Entre tantas divisas que han circulado en México, hay una pieza que muchos tenían casi olvidada y que podría están en un cajón o entre los recuerdos familiares: la moneda de 50 pesos de 1982. Lo sorprendente es que hoy, algunos ejemplares se están ofreciendo en internet por varios millones de pesos, gracias a un detalle que la convierte en un verdadero tesoro de colección.
¿Qué tiene de especial la moneda de 50 pesos de 1982?
Según el Banco de México (Banxico), este ejemplar fue emitido en 1982 por la Casa de Moneda de México para conmemorar el hallazgo del Templo Mayor. En su diseño aparece la Diosa Coyolxauhqui, figura fundamental en la mitología mexica.

Aunque en su momento valía 50 pesos y estaba hecha de níquel, lo que realmente la distingue hoy es un error de acuñación en la seca “M°”, la marca que identifica a la ceca de México. Esa pequeña imperfección es lo que la ha colocado en el radar de coleccionistas de todo el mundo.
¿Qué hace que una moneda tan común sea tan valiosa?
El valor de una moneda no depende solamente de lo que dice su denominación. En la numismática cuentan otros factores:
- La rareza.
- El contexto histórico.
- El número de piezas que circularon.
- Si presenta errores de fábrica. (Justo eso es lo que ocurre con esta moneda de Coyolxauhqui).
Esta divisa, no solo se acuñó en tiraje limitado, sino que los ejemplares con el error en la seca se han vuelto prácticamente imposibles de conseguir. Por eso no sorprende ver anuncios en línea que superan los 3.2 millones de pesos.
¿Cómo identificar si una moneda como esta vale tanto?
Lo primero es verificar que tenga el año 1982 grabado, que en el reverso aparezca la Diosa Coyolxauhqui y que se observe la marca “M°”. Los ejemplares con el error específico son los que alcanzan precios estratosféricos, sobre todo si se conservan en buenas condiciones.

Hoy en día estas piezas se ofrecen en plataformas de compraventa y en subastas privadas, donde son consideradas joyas de colección.