Cambian fechas para prerregistro para Vivienda para el Bienestar 2025; requisitos

¿Sabes cuándo son las nuevas fechas del prerregistro para el programa social Vivienda para el Bienestar 2025 en el Edomex? En FIA te contamos los detalles.

¡Importante actualización! Cambian fechas de prerregistro para Vivienda del Bienestar en 2025
¿Por qué cambiaron las fechas de prerregistro para Vivienda del Bienestar?|Unsplash.
Notas
Estados

Escrito por: César Contreras

El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) anunció recientemente modificaciones en las fechas de prerregistro para los programas “Vivienda para el Bienestar” y “Mi Primer Hogar” en el Estado de México (Edomex), debido a la veda electoral.

Originalmente, el proceso estaba programado para iniciar el 2 de junio, pero ahora los interesados deberán realizar su trámite entre el 9 de junio y el 8 de julio de 2025. En Fuerza Informativa Azteca (FIA) te brindamos los detalles de este programa social.

Fechas para prerregistro para Vivienda para el Bienestar 2025

El calendario de prerregistro se organizará según la inicial del primer apellido, permitiendo una atención escalonada y ordenada para todos los solicitantes.

El prerregistro se llevará a cabo en línea, a través del portal oficial del IMEVIS. Las fechas asignadas son las siguientes:

  • Las personas cuyos apellidos inicien con A o B podrán registrarse el 9 y 10 de junio.
  • La letra C, el 11 y 12 de junio;
  • D, E y F, el 13 y 16 de junio;
  • G, el 17 y 18 de junio;
  • H, I, J, K y L, el 19 y 20 de junio;
  • M, el 23 y 24 de junio;
  • N, Ñ, O, P y Q, el 25 y 26 de junio;
  • R, el 27 y 30 de junio;
  • S y T, el 1 y 2 de julio;
  • U, V, W, X, Y y Z, el 3 y 4 de julio.

Para quienes no pudieron registrarse en su fecha correspondiente, habrá días para atender a rezagados el 7 y 8 de julio.

Requisitos para entrar al programa de Vivienda para el Bienestar Edomex

El programa Vivienda para el Bienestar está dirigido a personas mayores de 18 años que residan en alguno de los 125 municipios del Estado de México y que se encuentren en situación de pobreza, o presenten carencia por calidad y espacios de la vivienda, o carencia por acceso a servicios básicos. De acuerdo con el IMEVIS, entre los requisitos principales se encuentran:

  • Tener 18 años o más.
  • Residir en el Estado de México.
  • No ser propietario de otra vivienda.
  • Presentar ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos.
  • No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
  • Contar con la documentación oficial: identificación, CURP, comprobante de domicilio, certificado de no propiedad y cédula diagnóstica.

El proceso de registro se realiza sin costo y, en algunos municipios, puede efectuarse de manera presencial en módulos establecidos dentro de polígonos prioritarios, o mediante visitas domiciliarias por parte de servidores públicos debidamente identificados.

¿Qué dan con el programa Vivienda para el Bienestar en el Estado de México?

El apoyo que otorga el programa consiste en la entrega única de un paquete de materiales o equipamiento para el mejoramiento o autoconstrucción de vivienda. Estos materiales pueden incluir un biodigestor, calentador solar, captador pluvial, cuarto dormitorio, panel solar, paquetes de cemento, piso firme, techo firme o tinaco, según las necesidades de cada familia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading