Hace unos días, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos para la expedición de visas electrónicas para personas extranjeras. Aquí te presentamos los requisitos y las nacionalidades que deberán tramitarla.

¿Qué es la visa electrónica y cuánto dura?

La visa electrónica mexicana es una autorización digital que la SRE otorga a ciudadanos de países específicos, para que puedan ingresar a México por vía aérea. Su principal objetivo es simplificar el proceso de visado, evitando la comparecencia física en consulados para ciertas nacionalidades y en situaciones determinadas.

Una de las ventajas clave de esta visa es su formato digital. Una vez aprobada, se genera un código QR que el viajero puede imprimir o descargar en su dispositivo móvil para presentarlo a la autoridad migratoria al llegar a un puerto de entrada aéreo. Es importante recordar que, si bien la visa electrónica es una autorización de viaje, la decisión final de entrada al país siempre recae en la autoridad migratoria en el punto de ingreso.

Este documento tiene una vigencia de 180 días para visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas a partir de su expedición. Durante este periodo, la persona extranjera puede ingresar a México las veces que sea necesario, siempre y cuando su estancia individual no exceda el tiempo autorizado por el oficial migratorio al momento de la entrada. Es fundamental destacar que esta visa solo es válida para el ingreso por vía aérea, no siendo aplicable para entradas terrestres o marítimas.

Requisitos y nacionalidades para tramitar la visa electrónica en 2025

La Visa Electrónica está dirigida a ciudadanos de aquellos países que, según los acuerdos y la legislación migratoria mexicana, requieren una visa para ingresar a México, misma que la SRE habilitó este trámite digital.

Para solicitar la visa electrónica, los interesados deberán cumplir con los siguientes puntos:

  1. Nacionalidad elegible: Pertenecer a una de las nacionalidades autorizadas por la SRE para este tipo de visado.
  2. Pasaporte vigente: Contar con un pasaporte o documento de identidad y viaje vigente, válido según el derecho internacional y que acredite una nacionalidad a la que México permita obtener la Visa Electrónica.
  3. Acceso a internet y correo electrónico: El proceso es completamente en línea, por lo que se requiere un correo electrónico activo para la creación y activación de una cuenta en el portal oficial de la SRE.
  4. Llenado de solicitud en línea: Completar el formato de solicitud de Visa Electrónica, proporcionando información correcta, completa y verídica, que debe coincidir exactamente con los datos biográficos de su pasaporte.
  5. Fotografía digital: Adjuntar una fotografía digital del rostro del solicitante (sin lentes, con fondo blanco, similar a la foto del pasaporte, en formato .jpg, .jpeg o .png, y con un peso de 2 a 5 MB).
  6. Imagen de la hoja de datos del pasaporte: Incluir una imagen de la hoja de datos del pasaporte o documento de identidad y viaje (en formato .jpg, .jpeg o .png, y con un peso de 2 a 5 MB), asegurándose de que la imagen esté dentro de los parámetros de la hoja de datos y sea claramente visible.
  7. Pago de derechos: Realizar el pago de los derechos correspondientes a la visa electrónica a través de los medios de pago en línea habilitados, de conformidad con el artículo 22 de la Ley Federal de Derechos vigente.

Es de suma importancia que la información proporcionada coincida con la del pasaporte físico.