La celebración del Grito de Independencia en Reforma, Chiapas, se vio empañada, después de que una bailarina exótica utilizara la bandera de México como parte de su espectáculo durante las fiestas patrias.
Frente a cientos de familias que se dieron cita en la plaza principal del municipio chiapaneco, la mujer realizó movimientos que la gente consideró como una falta de respeto para los menores y también para los símbolos patrios.
VIDEO: Bailarina gogo utiliza la bandera de México para su show en Reforma, Chiapas
El evento, organizado por el ayuntamiento encabezado por el presidente municipal Pedro Ramírez Ramos, incluyó un espectáculo nocturno con bailarinas gogo, lo que generó reacciones encontradas.
En redes sociales circulan videos del espectáculo, donde se observa a una bailarina con vestimenta “provocativa” y sombrero alusivo a las fiestas patrias.
Como parte de la coreografía, la mujer utiliza la bandera nacional y realiza un par de movimientos, todo mientras la gente la empieza a animar.
Tras difundirse las imágenes, usuarios en redes sociales acusaron al ayuntamiento por convertir en centro nocturno el Grito de la Independencia.
A esto se sumaron las críticas de que el espectáculo faltó al respeto a la bandera, un símbolo patrio protegido por el Código Penal y la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional.
¿Es una falta de respeto? Lo que dice la ley sobre el uso de la bandera
La polémica abrió la discusión sobre el uso de símbolos patrios en espectáculos públicos. De acuerdo con el Código Penal Federal, existen sanciones para quienes hagan uso indebido del escudo, la bandera o el himno nacional.
- Artículo 191: Este señala que cualquier ultraje a los símbolos, se le aplicará de seis meses a cuatro años de prisión o una multa que puede ir de 50 a 3 mil pesos.
- Artículo 192: Establece que al que haga uso indebido de los símbolos patrios se le aplicará de tres días a un año de prisión, además de una multa que oscila hasta los 25 mil pesos.
A pesar de la controversia, hasta el momento el ayuntamiento de Reforma no ha emitido un pronunciamiento sobre lo ocurrido, lo que ha incrementado el debate público.