Una nueva megamarcha y bloqueos en CDMX amenazan este lunes 3 de noviembre con paralizar las principales entradas al Valle de México, luego de que integrantes de la Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana A.C. convocaran a miles de conductores a movilizarse hacia la capital del país.

¿Por qué habrá megamarcha este lunes 3 de noviembre en el Valle de México?

De acuerdo con el comunicado, el motivo es la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador, visto por última vez el pasado 30 de octubre en el ejido de San Lorenzo Octeyuco, municipio de Jilotepec, Estado de México.

El gremio exige a los tres órdenes de gobierno la localización con vida de su compañero y garantías reales de seguridad para quienes a diario recorren las carreteras mexicanas.

“Estamos cansados de los secuestros, de las extorsiones y de la indiferencia oficial”, señalaron los representantes de la organización al anunciar la movilización.

Megamarcha paralizará entradas a la CDMX: Rutas y alternativas para este 3 de noviembre

De concretarse la marcha, la capital del país enfrentará afectaciones severas en múltiples accesos viales. Los contingentes saldrán desde Jilotepec, Atlacomulco, Lerma, Santiago Tianguistenco, Valle de Bravo, Toluca, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Coyotepec y Tepotzotlán, entre otros puntos, con destino final en el Zócalo de la Ciudad de México.

Autoridades de tránsito anticipan congestionamientos en las autopistas México–Toluca, Toluca–Naucalpan y Toluca–Atlacomulco, así como posibles bloqueos parciales en el Circuito Exterior Mexiquense. El grupo no descarta extender su protesta si no obtienen respuesta inmediata.

Exigen atención a los delitos que golpean al gremio de transportistas

Los transportistas advierten que la desaparición de Galindo Salvador no es un caso aislado, sino parte de un patrón de violencia sistemática contra el sector. Denuncian que las extorsiones, robos y secuestros se han vuelto parte del día a día en carreteras federales y estatales, especialmente en el Estado de México.

Aunque en las últimas horas la Alianza de Autotransportistas informó que aplazará temporalmente la movilización tras entablar mesas de diálogo con autoridades capitalinas, advirtieron que mantendrán el plan de bloqueo si no hay resultados concretos.

Los tramos más inseguros para los transportistas en el Edomex

Cifras de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) señalan que las zonas con mayor incidencia delictiva incluyen el Circuito Exterior Mexiquense, los tramos de Ecatepec a Zumpango, así como las avenidas Jesús Reyes Heroles y Puente de Vías en Tlalnepantla, además de las autopistas Chamapa-Lechería y México-Pirámides.