Para los padres de familia es importante cuidar a sus bebés, porque con la vacuna BCG están protegidos contra la tuberculosis; desafortunadamente no es algo que se consiga con facilidad, porque al menos en Reynosa, Tamaulipas, solo cuentan con 300 dosis de este biológico.
Las familias llegaron de madrugada, con los pequeños arropados con cobijas, para esperar a que las autoridades sanitarias les pusieran la vacuna, que desde hace meses no estaba disponible en hospitales públicos y centros de salud.
El problema es que solamente llegaron 300 dosis a Reynosa, cantidad insuficiente para los bebés que no fueron vacunados en los primeros días de nacidos, como lo marca el Esquema Nacional de Vacunación.
La Secretaría de Salud Federal anunció el pasado 8 de octubre que la vacuna BCG había sido liberada e iniciaría su distribución en todo el país, para que comenzara su aplicación en un periodo estimado de 30 días.
Sin embargo, la cantidad de biológicos que arribaron a Reynosa, Tamaulipas, no fueron suficientes para brindar la protección contra la tuberculosis a todos los bebés que la necesitan.
💉⏳ Solo 300 dosis de vacuna BCG en Reynosa; padres hacen fila desde un día antes
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 24, 2025
En Reynosa, madres y padres se formaron desde la madrugada para alcanzar una de las escasas 300 vacunas BCG disponibles.
🦠 La dosis protege contra la tuberculosis y es vital para menores… pic.twitter.com/erQ7UNF4iT
¿A qué edad se debe aplicar la vacuna BCG?
La pediatra Daniela Figueroa García dijo a Fuerza Informativa Azteca (FIA) que los bebés obtienen los anticuerpos maternos a través de la placenta en el último trimestre de embarazo, lo cual les brinda una protección que puede durar de dos a tres meses.
Al nacer, es importante que las madres se apoyen de la lactancia materna, que hace más fuerte el sistema inmune de los menores. Además, las vacunas son esenciales para que el escudo contra las enfermedades sea completo.
En el caso de la vacuna BCG, “se puede aplicar hasta los tres años e incluso hay consensos europeos donde nos dicen que en zonas endémicas de tuberculosis, aún hay beneficios si se aplica hasta los 6 años”, añadió la pediatra.
Según el Esquema Nacional de Vacunación que se maneja en México, lo ideal es que ese biológico se aplique cuando los bebés son recién nacidos, pero eso no ha ocurrido porque las dosis, en caso de que lleguen a los hospitales o centros de salud, no alcanzan para todos.
¿Para qué sirve la vacuna BCG?
Esta vacuna es una preparación de bacterias vivas que causan la tuberculosis, pero al encontrarse en una versión atenuada, hacen que el sistema inmunológico aprenda a defenderse de dicha enfermedad.
Al tratarse de un biológico que se aplica debajo de la piel, deja una marca, que prácticamente la mayoría de los mexicanos tenemos en el brazo derecho.