La tarde de este 27 de mayo, el Sismológico Nacional se registró un sismo de magnitud 5.8 al sureste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur.
Fue a través de redes sociales, cuando las autoridades dieron a conocer todos los detalles del sismo, mismo que tuvo su epicentro a 388 kilómetros al sureste de la región.
“SISMO Magnitud 5.8 Loc 388 km al SURESTE de CABO SAN LUCAS, BCS 27/05/25 15:59:13 Lat 19.52 Lon -108.86 Pf 10 km”, ajustó el SSN, que de manera preliminar indicó que la magnitud había sido de 5.1.
SISMO Magnitud 5.8 Loc 388 km al SURESTE de CABO SAN LUCAS, BCS 27/05/25 15:59:13 Lat 19.52 Lon -108.86 Pf 10 km pic.twitter.com/Tb67aT6KpG
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 27, 2025
Horas más tarde, un sismo de 5.9 también se percibió en la zona sur de Cabo San Lucas, este a 372 km de la región.
SISMO Magnitud 5.9 Loc 372 km al SUR de CABO SAN LUCAS, BCS 27/05/25 19:30:37 Lat 19.63 Lon -109.01 Pf 5 km pic.twitter.com/N6bESOMRlw
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) May 28, 2025
¿Hay riesgo de tsunami tras sismo de Cabo San Lucas?
La Coordinación Nacional de Protección Civil descartó riesgo de Tsunami, esto tras realizar distintas revisiones por la zona; de momento descartaron daños en inmuebles.
“Según el boletín del CAT de @SEMAR_mx, tras el #Sismo de magnitud final 5.8 a 388 al sureste de Cabo San Lucas, #BCS no se espera la generación de un Tsunami. Este será el último boletín que se emita para este evento”, escribieron en X.
¿Qué hacer en caso de sismo? Recomendaciones del Gobierno de México
Ante la posibilidad de un sismo, el Gobierno de México exhorta a la población a estar preparada y seguir medidas de protección civil antes, durante y después de estos fenómenos. A continuación, te presentamos las recomendaciones clave:
Antes del Sismo: ¡Prepárate!
- Elabora tu plan familiar de protección civil: Asegúrate de que todos en casa conozcan cómo actuar y dónde reunirse.
- Participa en simulacros: Organiza y toma parte en ejercicios de evacuación en casa, escuela y trabajo.
- Identifica zonas seguras: Reconoce cuáles son los lugares más seguros dentro de tus espacios habituales.
- Revisa instalaciones de gas y luz: Hazlo regularmente para prevenir accidentes.
- Ten una mochila de emergencia: Equípala con documentos importantes, agua, alimentos no perecederos, lámpara, radio, pilas y botiquín.
Durante el Sismo: ¡Actúa con calma!
- Mantén la calma y dirígete a una zona de seguridad previamente identificada.
- Aléjate de objetos que puedan caer y de ventanas para evitar lesiones.
- Si conduces, detén tu auto y colócate lejos de edificios, árboles altos y postes.
- En zonas costeras, aléjate de la playa, ríos, arroyos, pantanos o lagunas y busca refugio en zonas altas.
Después del Sismo: ¡Revisa y mantente informado!
- Inspecciona tu vivienda en busca de daños estructurales o fugas.
- Usa el teléfono sólo para emergencias y evita saturar las líneas.
- No enciendas cerillos o velas hasta asegurarte de que no haya fugas de gas.
- Sigue la información oficial y NO propagues rumores.
- Permanece alerta ante posibles réplicas del sismo.