La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), expresó su preocupación por el contexto político que rodea a los litigios recientes que involucran empresas de Grupo Salinas en México. Según la organización, este contexto plantea riesgos para la autonomía editorial y la labor informativa de medios como TV Azteca, por lo que llamó a evitar interferencias políticas y discursos que inhiban la libertad de prensa.

¿Qué está pasando con TV Azteca?

“El tratamiento público del caso que ha estado marcado por estigmatización y descalificación desde espacios oficiales y llamados a distintos actores políticos a revisar concesiones, por ejemplo, puede generar un entorno adverso para el trabajo de los medios”, dijo Carlos Lauría, director ejecutivo de Sociedad Interamericana de Prensa.

Para la Sociedad Interamericana de Prensa, los procesos se han desarrollado en paralelo a expresiones públicas que cuestionan la labor de TV Azteca y de sus periodistas, lo que puede poner en riesgo la autonomía editorial o inhibir la cobertura informativa.

“El interés de la SIP es subrayar, sobre todo, la importancia de que cualquier disputa que involucre a medios no derive en efectos indeseados sobre su operación informativa, la operación informativa de TV Azteca”, dijo Carlos Lauría, director ejecutivo de Sociedad Interamericana de Prensa.

Libertad de prensa y de expresión

La organización sin fines de lucro con sede en Miami, conformada por más de mil 300 medios, y que vela por la libertad de prensa y de expresión en el continente americano, destacó que en estos asuntos no debe haber ruido político.

“Es importante que en este tipo de contexto, de litigios entre entidades del Estado y empresas de medios, no haya interferencia política, ni discursos estigmatizantes que pueden inhibir la labor informativa”, mencionó Carlos Lauría, director ejecutivo de Sociedad Interamericana de Prensa.

La SIP señaló que seguirá observando la evolución del caso hasta que el gobierno mexicano garantice un entorno que permita a los medios trabajar con independencia, pluralidad y respeto a la ley.