El reconocimiento jurídico de los colectivos de buscadores de personas desaparecidas es un tema crucial en el contexto de la desaparición forzada de personas en México.
Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó una iniciativa que busca abordar este problema, aunque algunos legisladores han expresado que se queda corta en varios aspectos importantes.
Iniciativa de Sheinbaum sobre desaparición forzada carece de elementos, acusan
El senador Manlio Fabio Beltrones ha sido una de las voces más destacadas en cuanto al reconocimiento y apoyo a estos colectivos.
En una conferencia de prensa, saludó los esfuerzos de la Presidenta, pero expresó que la iniciativa carece de dos elementos fundamentales: el reconocimiento explícito a los colectivos de buscadores y la inclusión de datos de ADN en la Clave Única de Registro de Población (CURP).
#EnViVo Conferencia de Prensa desde el Senado de la República en relación a la Iniciativa de Ley para otorgar justicia a los Colectivos Buscadores. https://t.co/FKKJ3WToit
— Manlio F. Beltrones (@MFBeltrones) April 2, 2025
Reconocimiento a los colectivos de buscadores
Los colectivos han desempeñado un papel crucial en la búsqueda y hallazgo de personas desaparecidas. A pesar de este reconocimiento implícito, la iniciativa de Sheinbaum no menciona explícitamente su rol.
Beltrones Rivera, quien en febrero del año presentó una iniciativa que busca dar reconocimiento legal a estos grupos como auxiliares de la Comisión Nacional de Búsqueda, insistió en que es esencial que reciban apoyo económico y reconocimiento jurídico. Este apoyo no solo validararía su esfuerzo, sino que también garantizaría condiciones seguras para su trabajo, permitiéndoles seguir buscando sin poner en riesgo sus vidas.
Inclusión de datos de ADN en la CURP
Otro aspecto que Beltrones consideró esencial fue la inclusión de datos de ADN en la CURP. Actualmente, este documento incluye fotografías y huellas dactilares. Sin embargo, la mayoría de las personas desaparecidas que son encontradas no están vivas; solo un 8% vuelve con vida.
La identificación de restos humanos es un proceso lento y complicado sin la incorporación del ADN.
Por lo tanto, Beltrones propuso la creación de un banco de datos de ADN vinculado a las denuncias de desaparición. De esta manera, cualquier resto humano encontrado podría ser rápidamente identificado mediante la comparación con ADN ya registrado en el banco de datos. Esto aceleraría significativamente el proceso de identificación, que es una de las principales demandas de los colectivos de buscadores.
Morena no moverá una coma a la iniciativa de Sheinbaum sobre desaparición forzada
La presidenta de la comisión de gobernación del Senado, Lilia Margarita Valdez, anunció que el próximo martes se discutirá en comisiones la reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de desaparición forzada.
La morenista rechazó que sea necesario convocar a los colectivos de buscadores para la dictaminación de las reformas en materia de búsqueda localización e identificación de personas desaparecidas.
En cambio, afirmó, se ha estado comunicando con los colectivos a través de la vía telefónica y por correo electrónico, pero que no han recibido una petición particular para mejorar la iniciativa que envió la presidenta Claudia Sheinbaum.