En medio de críticas por el desempeño de los nuevos integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el diputado Ricardo Monreal pidió paciencia a la sociedad, afirmando que los ministros se encuentran en un “proceso de formación”.
Las declaraciones de Monreal surgen después de que los nuevos integrantes del máximo tribunal han enfrentado cuestionamientos por problemas al momento de votar o por no poder explicar conceptos básicos en sus resoluciones. A pesar de estos señalamientos, el diputado justificó que todavía están formándose.
“Yo cambiaría sus términos duros porque están en un proceso de formación”, dijo Monreal; sin embargo, el periodista le mencionó que, al llegar a un puesto como ministro de ls SCJN, tendrían que contar ya con esa formación, a lo que Monreal contestó: “Sí, pero es un proceso, es un proceso, tengamos paciencia”.
#EnVivo Conferencia de prensa. https://t.co/ArcsJfoKrW
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) September 25, 2025
Los errores de los nuevos ministros de la SCJN
Uno de los errores recientes de la Suprema Corte es que la ministra Lenia Batres defendió que el principio “deliberativo” no se encuentra en la Constitución Política; sin embargo, el ministro presidente le dijo que sí existía.
Asimismo, otra de las críticas de varios expertos en derecho es que el presidente Hugo Aguilar no pasa la lista de los ministros presentes para declarar quorum para que se dé la sesión, por lo que estaría faltando a las mínimas normas del Alto Tribunal.
Sin duda, uno de los más notorios y criticados fue el error de Lenia Batres, pues el pasado 18 de septiembre cambió el sentido de su voto en la controversia constitucional 32/2025. Este cambio fue crucial para el resultado de la votación, ya que su decisión impidió que la propuesta a favor de la validez de la norma alcanzara la mayoría calificada necesaria.
Inicialmente, la ministra había anunciado que votaría a favor de la propuesta de invalidez de la norma presentada por la ponente Yasmín Esquivel. Sin embargo, al momento de la votación, emitió su voto en contra, lo que resultó en un giro inesperado en el desenlace de la controversia. Este cambio de postura se suma a las acciones de la ministra, que algunos han interpretado como decisiones inconsistentes.