El caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, ha generado una ola de controversia política y exigencias de transparencia luego de que el diputado Federico Döring revelara públicamente que Bermúdez es militante activo de Morena.

Esta declaración fue respaldada por la presentación de imágenes que muestran la afiliación del exfuncionario al partido, lo que ha intensificado las críticas hacia el gobierno estatal y federal por los presuntos vínculos del exsecretario con el crimen organizado.

carta afiliación hernán bermudez
Los datos sobre la afiliación de Hernán Bermúdez.

Las acusaciones que enfrenta Hernán Bermúdez, profugo de la justicia

Bermúdez Requena, también conocido como “Comandante H”, está actualmente prófugo de la justicia tras ser señalado, con base en informes de inteligencia, como líder de la organización delictiva “La Barredora”.

Se le acusa de haber aprovechado su posición como secretario de Seguridad de Tabasco para brindar protección y encabezar actividades ilícitas relacionadas con narcotráfico, extorsión y robo de combustible.

Bermúdez ocupó el cargo desde diciembre de 2019 hasta su renuncia en enero de 2024, bajo las administraciones de Adán Augusto López Hernández y Carlos Merino. Su renuncia coincidió con una ola de violencia marcada por robos y la quema masiva de vehículos en Villahermosa, atribuida a la disputa entre su presunto grupo y cárteles rivales.

Exigen rendición de cuentas a Adán Augusto y autoridades

El escándalo ha llevado a legisladores de diferentes partidos a exigir respuestas claras y sanciones ejemplares. Carolina Viggiano, senadora del PRI, señaló la presunta influencia de la familia López Obrador en el nombramiento de Bermúdez:

“Es probable que Adán Augusto haya puesto a ese señor porque se lo pidieron los López Obrador... el poder que ha tenido Andrés Manuel López Obrador y que sigue teniendo hoy en día es enorme porque él sigue gobernando este país”.

Por su parte, José Elías Lixa, coordinador de los diputados del PAN, exigió que no exista impunidad

“Que las autoridades deslinden responsabilidades, lleguen a conclusiones creíbles, a explicaciones públicas y sanciones a los responsables de cualquier delito que tenga que ver con funcionarios públicos que estén en vínculos innegables con personas del crimen organizado...”

Incluso legisladores de Morena y partidos aliados se sumaron al llamado de justicia. Ricardo Mejía, diputado del PT, sostuvo:

“Qué bueno que si ya hay elementos se proceda conforme a derecho... Cada quien es responsable de sus actos... Aquí hay un imputado y él tiene que responder”

Investigación y exigencia de justicia por caso Bermúdez

La revelación sobre la militancia de Bermúdez en Morena reavivó el debate sobre la infiltración del crimen en las instituciones públicas y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno.

La presión de la opinión pública y de los propios legisladores está centrada en que no haya protección a funcionarios ligados con delitos graves y que se esclarezcan todas las posibles responsabilidades en los más altos niveles del poder político.