Ante el próximo regreso a clases presenciales de los niños en la Ciudad de México (CDMX), la secretaria de Salud, Oliva López, presentó cinco refrigerios sanos y económicos para que los padres de familia los preparen a los estudiantes.
Te recomendamos: Beca de Bienestar: ¿De cuánto será el aumento en la CDMX?
Los cinco refrigerios presentados por la licenciada en nutrición Anayeli González fueron elaborados para obtener un ahorro económico, ya que se pueden elaborar con hasta 20 pesos, y como una oportunidad para convivir con los niños, ya que pueden participar en su preparación.
La experta en nutrición indicó que todos los niños deberán consumir un desayuno completo antes de salir de casa y los refrigerios deben contener lo siguiente:
- Una ración de verduras y frutas, las cuales deberán ser frescas de temporada y locales. Proporcionan hidratos de carbono, vitaminas, minerales y agua que nos ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y respiratorio.
- Una ración de alimentos de origen animal, deberán ser preferentemente de un aporte bajo de grasa, como pueden ser pollo, queso blanco, atún en agua o huevo.
- Oleaginosas, semillas que proporcionan grasa buena, fibra y proteína, como puede ser ajonjolí, cacahuate, almendras o nueces y también se puede agregar una ración de leguminosas, como frijoles, habas, lentejas o garbanzos.
- Una ración de cereales integrales, puede ser una tortilla de maíz, palomitas de maíz caseras, avena o amaranto, que proporciona hidratos de carbono que darán energía al cerebro.
Menú uno, con un costo de 20 pesos:
Quesadilla: tortilla de maíz y queso panela una pieza.
Manzana y jícama con limón: una taza y media.
Cacahuates naturales: 14 piezas.
Agua natural.

Menú dos, con un costo de 18 pesos:
Frijoles con galleta de maíz tostada: media taza.
Ensalada de nopales: una taza.
Tuna picada: dos piezas.
Agua natural.

Menú tres, con un costo de 15 pesos:
Fruta con yogurt y ajonjolí: una taza.
Zanahoria rallada: media taza.
Cacahuates naturales: 14 piezas.
Agua natural.

Menú cuatro, con un costo de 15 pesos:
Nopales con queso: media taza.
Galletas integrales: cuatro piezas.
Naranja: una pieza.
Agua natural.

Menú cinco, con un costo de 13 pesos:
Taquitos de lechuga, rellenos de jícama y zanahoria rallada y queso panela: tres piezas.
Papaya picada: una taza.
Palomitas de maíz caseras: una taza.
Agua natural.

Medias a tomar durante el regreso a clases presenciales:
- Consumir los alimentos en un lugar ventilado.
- Lavarse las manos antes y después de comer.
- No compartir alimentos ni utensilios.
- Mantener la sana distancia.
- Limpiar superficies.