La propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum de crear una Comisión Presidencial para elaborar un diagnóstico del modelo electoral y de partidos en México, con miras a impulsar una reforma electoral, provocó una oleada de críticas en el Congreso, tanto desde la oposición como entre aliados del oficialismo.

PRI acusa simulación en reforma electoral

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, calificó la iniciativa como una “simulación”, similar a lo que acusó ocurrió con la reforma en materia de telecomunicaciones.

“Es la simulación, como hicieron en la ley de telecomunicaciones, una simulación para la ley censura. Lo mismo harán en la ley electoral, y eso es destruir el sistema electoral, es quitar la competencia”, advirtió.

Moreno aseguró que a Morena, el PT y el Partido Verde “no les gusta la competencia electoral” y denunció que el gobierno busca desmantelar un sistema construido por años con aportaciones de la oposición.

“Tú no puedes participar en una farsa. El sistema electoral mexicano llevó años construirlo con la oposición, y este gobierno lo quiere desaparecer”, sentenció.

Noroña anticipa desafíos internos con reforma constitucional

Desde el oficialismo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció que una eventual reforma constitucional enfrentará desafíos internos.

“Sin la unidad de Morena, PT y Verde no hay reforma constitucional”, afirmó, al subrayar las diferencias dentro de la coalición sobre temas clave, como la reducción de legisladores plurinominales.

“Ese proceso va a requerir de mucha discusión. No adelantemos vísperas. Vamos a ver qué nos propone el Ejecutivo y, en base a eso, cada partido fijará su posición. Es una iniciativa que enfrentará el Ejecutivo Federal, su equipo la trabajará y nos tocará al Legislativo discutirla. Haremos nuestros propios foros, nuestras propias valoraciones”, explicó Noroña.

Anaya critica enfoque electoral del gobierno y acusa manipulación de cifras

El líder de los senadores del PAN, Ricardo Anaya, cuestionó la prioridad del gobierno federal al impulsar una reforma electoral, señalando que los verdaderos retos del país son la inseguridad y la corrupción. En su opinión, el Ejecutivo evade estos problemas y presenta una versión distorsionada de la realidad durante las conferencias matutinas.

Durante su intervención, el senador panista expresó su molestia por lo que considera una estrategia para engañar a la opinión pública:

“Comparan peras con manzanas. Dicen que bajaron los homicidios, pero usan cifras distintas: el Secretariado Ejecutivo no incluye feminicidios, el INEGI sí. Artificialmente parece que disminuyen. Y escogen el peor mes del sexenio para comparar, septiembre de 2024. Dicen que matan 70 personas por día, como si eso fuera poco”