Caso bebé abandonado en Tultitlán: ¿Quién se puede quedar con la custodia?

Tras ser abandonado por su joven padre en calles de Tultitlán, el bebé continúa hospitalizado y estable, mientras la abuela busca obtener su custodia.

Notas
Estados

Escrito por: Gabriel Sirnes

Lucio “N” y Dulha Utrera
Mientras Lucio “N” enfrenta su proceso legal, su madre y abuela del bebé abandonado, Dulha Utrera, busca la custodia del recién nacido. |FIA

Tras su tercer día internado en el Hospital Regional de Alta Especialidad “Bicentenario de la Independencia”, el ISSSTE informó este viernes 14 de febrero que el bebé abandonado en calles de Tultitlán continúa con signos vitales y en buenas condiciones físicas generales.

Sin embargo, después de que ambos padres, Lucio “N” de 18 años, y Diana Jaciel “N”, de 21 años, quedaran bajo investigación y resguardo por parte de las autoridades, la abuela paterna, Dulha Utrera, ha expresado su deseo de obtener la custodia del recién nacido. Al respecto, ¿quién se puede quedar con la custodia del bebé en esta situación tan complicada?

De momento, el Agente del Ministerio Público otorgó la intervención del DIF municipal para salvaguardar la integridad del bebé, por lo que una vez que sea dado de alta, será albergado por esta institución.

¿Quién se puede quedar con la custodia del bebé abandonado en Tultitlán?

De acuerdo con una experta legal con quien Fuerza Informativa Azteca (FIA) contactó, la patria potestad se ejerce en el siguiente orden:

  • I. Por el padre y la madre;
  • II. Por los abuelos;
  • III. Por los familiares consanguíneos hasta el tercer grado colateral.

Sin embargo, tratándose de controversias, el Juez decidirá, tomando en cuenta los intereses del menor, según el Código Civil del Estado de México. Por lo que en este caso, la abuela paterna podría solicitar la patria potestad del bebé conforme a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México.

¿Por qué se pierden la patria potestad de los hijos en el Estado de México?

El Código Civil del Estado de México también establece por qué motivos se pierde la patria potestad de un hijo. Las causas para la pérdida de este derecho son:

  • Resolución judicial en casos como condena por delito grave, incluyendo feminicidio u homicidio doloso.
  • Violencia, castigos humillantes, abandono de deberes alimentarios o custodia.
  • Si los menores son forzados a mendigar o trabajar.
  • Incumplimiento de órdenes judiciales relacionadas con violencia familiar.
  • Cuando el que la ejerza sea condenado a la pérdida de ese derecho.

Cabe mencionar que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Jurisprudencia 1a./J. 63/2016 (10a.), determinó que “...en aquellos supuestos en los que el abandono se realice al momento mismo del nacimiento, resulta patente el radical desinterés de los progenitores respecto del menor. Esta pauta interpretativa es la que deben tomar en cuenta los órganos judiciales al analizar las causales de privación de pérdida de la patria potestad...

¿Cuál es el estado de salud del bebé abandonado en Tultitlán?

A través de un comunicado, el ISSSTE aseguró que el bebé tiene una saturación de oxígeno normal y que ha aceptado y tolerado alimentación por vía oral en las últimas 48 horas. Además, reportó que cuenta con un peso de 2,170 gramos, un peso adecuado con su periodo de gestación que es de 36 semanas.

Asimismo, el recién nacido tiene un correcto funcionamiento de metabolismo digestivo y no presenta dificultad respiratoria, con evolución neurológica y metabólica estable.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading