Con las recientes inundaciones que devastaron al menos cinco estados de la República, surgió el tema del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) en la conversación política con el caso de José María Tapia, exdirector de la institución durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Es importante recordar que fue el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) quien decidió eliminar el fideicomiso del Fonden tras supuestas denuncias de corrupción que rodearon. Pero actualmente Tapia se encuentra en el juego político como morenista y aliado del Partido Verde (PVEM).
Este sábado 13 de septiembre recibiremos en Querétaro a nuestra Presidenta, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo @Claudiashein, en su 1er Informe de Gobierno, un ejercicio inédito de rendición de cuentas ante las y los queretanos y ante todo México.
— Chema Tapia (@CHEMATAPIA) September 12, 2025
Es un privilegio caminar a su lado… pic.twitter.com/2sE1Mo8X9J
Presidenta Sheinbaum marca distancia con exdirector de Fonden
Al ser cuestionada directamente sobre el exfuncionario, la presidenta Claudia Sheinbaum prefirió marcar distancia, aunque puso a la mandataria en una posición incómoda, ya que su administración ha denunciado públicamente las corruptelas asociadas al Fonden, aunque el exdirector se ha tomado varias fotografías con ella y ha mostrado que apoya a la 4T abiertamente.
La presidenta indicó que está bien que Morena establezca una comisión para revisar a quién se suma a sus filas y a quién no. La presidenta argumentó que estas decisiones ya no deben ser tomadas por “una sola persona,” sino por un grupo que analice la trayectoria de cada aspirante, pues recordemos que José María Tapia tiene un pasado priista.
Fonden es acusado por Morena de corrupción
El caso de José María Tapia es sensible, pues el Fonden fue acusado de ser una “bolsa de dinero donde imperaba la corrupción” bajo administraciones anteriores, incluyendo el periodo en que él fue director. El gobierno actual promovió la extinción del fideicomiso precisamente bajo el argumento de que los recursos eran manejados con opacidad, a través de proveedores selectos, y que su dinero se desviaba o se robaba.
Ahora, la presencia de un exdirector de esa institución en las filas de Morena o sus aliados genera fricción con el discurso oficial de combate a la corrupción.