El Tribunal Electoral ordenó que 15 de los 45 juzgadores, previamente “descarrilados” por el Instituto Nacional Electoral (INE) debido a que no alcanzaron las calificaciones mínimas exigidas para ejercer, ocupen finalmente los cargos para los que fueron electos.
Esta decisión se basa en que los magistrados consideraron que los aspirantes son idóneos para desempeñar sus funciones, dada la validación previa realizada por los comités de evaluación encargados de su selección.
Tribunal Electoral ordena que ocupen el cargo para el que fueron electos 45 juzgadores “descarrilados” por el #INE por estar reprobados en las calificaciones mínimas para ejercer.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 30, 2025
Los magistrados consideraron que los aspirantes son idóneos para ocupar sus puestos ya que fueron… pic.twitter.com/swFrPQHAeD
INE se excedió: Mónica Soto sobvre juzgadores
La presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral, Mónica Soto, señaló que el INE se excedió en sus facultades al descalificar a estos juzgadores.
Según la legislación vigente, los jueces de distrito deben contar con un promedio mínimo de 8, mientras que los magistrados de circuito requieren un promedio mínimo de 9 para ser elegibles. El INE rechazó a 45 candidatos por no cumplir con estos parámetros.
En consecuencia, los 45 juzgadores tomarán posesión de sus puestos a partir del primero de septiembre, conforme a la orden judicial, marcando un precedente importante en la interpretación y aplicación de los requisitos para ocupar cargos en el Poder Judicial.
Promedios insuficientes y redondeo provocaron freno en el cómputo de la elección judicial
Uno de los factores que impidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) finalizar el cómputo nacional de la elección judicial la semana pasada fue el requisito del promedio mínimo exigido a los aspirantes a jueces y magistrados.
Durante la sesión del pasado 18 de junio, el proceso se complicó cuando la Dirección Jurídica intentó validar candidaturas que no cumplían con los criterios completos de elegibilidad.
Al revisar el proyecto de acuerdo con la suma de votos correspondientes a 464 cargos de magistraturas en Tribunales Colegiados de Circuito, varios consejeros y consejeras detectaron que algunos de los candidatos seleccionados no alcanzaban el promedio mínimo de 8, como exige la normativa.
El debate se intensificó cuando Juan Manuel Vázquez Barajas, quien encabeza la Dirección Ejecutiva, propuso elevar calificaciones de 7.9 a 8 argumentando que dicho redondeo es una práctica común en el ámbito académico. Esta propuesta generó desacuerdo entre los integrantes del Consejo.