¿Más tropas en Chicago? La tensión en la “ciudad de los vientos”, en el estado de Illinois, ha alcanzado niveles alarmantes, es que lo que comenzó como protestas frente a un centro de detención de migrantes del ICE terminó convirtiéndose en una crisis política y social entre el Gobierno federal y las autoridades locales.

Más de 400 tropas de la Guardia Nacional de Texas llegaron a las afueras de la ciudad, luego de que el presidente Donald Trump amenazara con invocar la Ley de Insurrección para intervenir directamente en territorios donde, según él, “hay levantamientos ilegales”.

¿Por qué hay tropas cerca de Chicago?

El despliegue militar se da luego de algunos días de enfrentamientos entre manifestantes y agentes federales, con gases lacrimógenos, balas de goma y que dejaron al menos a 15 personas detenidas, entre ellas periodistas y activistas.

El detonante fueron las protestas frente al Centro de Detención de ICE en Broadview, donde ciudadanos y organizaciones locales denunciaron redadas migratorias, además del uso excesivo de la fuerza. Las imágenes de los enfrentamientos circularon rápidamente en redes sociales, encendiendo el debate nacional acerca del papel del Gobierno federal en las ciudades “santuario”.

Enfrentamiento entre Trump, el gobernador y el alcalde de Chicago

El conflicto escaló luego de los cruces verbales entre Trump, el gobernador de Illinois J.B. Pritzker y el alcalde de Chicago Brandon Johnson. “Todo lo que hacemos es legal. Lo que ellos hacen es ilegal”, declaró Trump desde la Casa Blanca.

Por su parte, Johnson acusó al magnate republicano de “intensificar intencionalmente la violencia” en Chicago, mientras que Pritzker aseguró que el mandatario usa a los militares como peones políticos. A pesar de los llamados a la calma, la jueza federal April Perry no bloqueó el despliegue de tropas, lo que desató nuevas críticas desde los gobiernos locales.

¿Qué pasa en Chicago?

El alcalde Johnson declaró zonas libres de ICE en escuelas, hospitales y parques, mientras por su parte, la Guardia Nacional mantiene presencia preventiva en áreas cercanas al centro.

Analistas advierten que el caso podría redefinir los límites entre autoridad federal y estatal en Estados Unidos, un debate con implicaciones constitucionales. La tensión en Chicago crece cada día. Y mientras las calles siguen bajo vigilancia, miles de residentes se preguntan: ¿hasta dónde llegará este enfrentamiento entre el poder local y la Casa Blanca?