La 30ª Conferencia de las Naciones Unidas (ONU) sobre el Cambio Climático (COP30), con sede en Bélem, Brasil, fue escenario de un tenso enfrentamiento cuando decenas de manifestantes indígenas forzaron su entrada al recinto donde se reúnen miles de delegados globales.
Los manifestantes, que gritaban con enojo, chocaron con los guardias de seguridad, quienes utilizaron mesas para improvisar barricadas en la entrada.
La protesta se produjo después de que cientos de personas, en su mayoría líderes y miembros de comunidades nativas, marcharan hasta el lugar, situado en la ciudad amazónica de Belém.
Un líder indígena de la comunidad Tupinambá, identificado como Gilmar, expresó la frustración de las comunidades ante el desarrollo en curso: "No podemos comer dinero. Queremos nuestras tierras libres de agronegocio, exploración petrolera, mineros ilegales y madereros ilegales".
BREAKING: Protestors brandishing batons forced their way into the venue hosting COP30, where they clashed with security guards at the entrance https://t.co/z1oLaRXnYE pic.twitter.com/DzRlSBsopj
— Reuters (@Reuters) November 11, 2025
Saldo del incidente
Durante la irrupción, varios guardias de seguridad resultaron heridos. Un testigo de la agencia de noticias Reuters observó a un guardia siendo trasladado en silla de ruedas mientras se sujetaba el estómago.
Otro guardia reportó haber sido golpeado en la cabeza por un objeto pesado, probablemente un palo de tambor confiscado por el personal de seguridad.
Los guardias lograron repeler a los manifestantes, quienes se dispersaron poco después del choque. Por motivos de seguridad, los delegados dentro del recinto fueron temporalmente retenidos hasta que el área quedó despejada. La agencia climática de la ONU, responsable de la seguridad dentro del complejo, no emitió comentarios de inmediato.
Medios Internacional reportan protestas de Pueblos Indígenas y Originarios del Mundo en la @Cop30noBrasil ante claras demandas por soluciones de fondo y no cosméticas de Capitalismo Verde Alerta 🚨represión @CSORG @SOAWatch @UN4Indigenous @festivalesgt @OPIAC_Amazonia @MidiaNINJA pic.twitter.com/dMlbqSdeN5
— CONPI Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas (@conpicolombia) November 12, 2025
¿Por qué se manifiestan?
El incidente resalta la creciente frustración de las comunidades indígenas, que buscan una mayor influencia en las discusiones sobre la gestión de los bosques y el futuro de la Amazonía, la cual tiene una gran importancia mundial).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha señalado a las comunidades indígenas como actores clave en las negociaciones de la COP30. De hecho, a principios de la semana, docenas de líderes nativos llegaron a la cumbre por barco para presionar por una mayor voz.
Líderes prominentes, como el cacique Raoni Metuktire, han urgido a Brasil a empoderar a los pueblos nativos como garantes de la preservación de la selva.
#COP30 locked down and security protocols activated this evening, as hundreds of protestors attempted to breach the Blue Zone perimeter. Reports are mixed about their demands and motives.
— Mark T (@TilleyMarc) November 11, 2025
"Protesters armed with batons storm COP30 venue in Brazil" https://t.co/sL9HTFmssc pic.twitter.com/Kmih5ZiJIn