Mientras dormía: la basura acumulada es la principal causa por la que se tapa el drenaje en CDMX

En promedio, cada habitante de la CDMX produce entre “1. 4" y “2" kilogramos de basura al día, su acumulación colapsa calles en Ciudad de México.

¿Por qué se tapa el drenaje en CDMX? La basura acumulada es la principal causa
Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Tláhuac presentan los mayores problemas de colapso del drenaje por la acumulación de basura.|“Gemini IA”

Escrito por: Arturo Engels

La Ciudad de México se enfrenta todos los días a una crisis silenciosa que afecta a miles de personas, y que se hace más notable en la temporada de lluvias: la basura acumulada en calles de la CDMX provoca que el sistema de drenaje y alcantarillado colapse en varias zonas de la capital del país.

De acuerdo con datos recientes de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), la capital del país genera entre 12 mil y 13 mil toneladas de basura cada día, una cifra alarmante que pone en riesgo la operación del sistema hidráulico. Se estima que cada habitante de la capital produce en promedio de 1.4 a 2 kilogramos de residuos sólidos por día.

Este volumen masivo de desechos no siempre llega a los sitios adecuados, y es que mucha de esta basura termina en las calles, banquetas y espacios públicos, arrastrada posteriormente por la lluvia hacia las coladeras, registros y tuberías del drenaje. Como resultado, estos sistemas se tapan con facilidad, provocando encharcamientos, inundaciones y hasta daños estructurales en vialidades y viviendas.

¿Qué zonas de la CDMX son las más afectadas por acumulación de basura?

Alcaldías como Iztapalapa, Gustavo A. MaderoGustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Tláhuac suelen presentar los mayores problemas de colapso del sistema de drenaje debido a acumulación de basura, que se combina con la alta densidad poblacional y la falta de cultura en el manejo de desechos.

Las autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) han reportado que durante las lluvias, la mayoría de las atenciones de emergencia por inundaciones están relacionadas con coladeras bloqueadas por basura doméstica, envases de plástico, bolsas y residuos voluminosos.

¿Cómo prevenir que se tapen las coladeras en CDMX?

Expertos recomiendan que la población no tire basura en la vía pública y que evite dejar desechos cerca de coladeras o bocas de tormenta. Además, se exhorta a separar correctamente los residuos y aprovechar los programas de reciclaje que ofrece el gobierno capitalino.

La acumulación de basura no solo afecta el medio ambiente, sino que pone en riesgo la salud pública y la seguridad de miles de familias. Combatir este problema requiere educación ciudadana, acciones comunitarias y un manejo responsable de los residuos sólidos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading