El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) lleva, hasta el día de hoy, lleva 55 días inoperante a causa de la falta de comisionados; sin embargo, es importante conocer por qué se creó el órgano, además de quién y qué información se puede pedir.
¿Por qué se creó el Instituto Nacional de Transparencia?
Fue el 11 de junio de 2002 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que originó al entonces Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) que comenzó a operar a partir de junio de 2003 y fue en 2014 cuando se le cambió el nombre al INAI.
⭕ Hoy se cumplen 54 días sin que el Pleno del INAI cuente con el quórum legal para sesionar, lo que nos imposibilita a resolver 4 mil 498 recursos interpuestos por la sociedad y garantizar el ejercicio de los derechos que tutelamos.#ElINAISirveAMéxico. pic.twitter.com/ZMANY8JoU7
— INAI (@INAImexico) May 24, 2023
¿Qué información puedo solicitar al INAI?
A través del portal del INAI, se pueden realizar solicitudes a información pública que posean sujetos obligados en el ámbito federal, excepto aquella que sea clasificada como reservada o confidencial. La información puede ser solicitada por cualquier persona o a través de su representante legal.
¿Cómo hacer una solicitud de información ante el INAI?
Los requisitos para realizar una solicitud de información al INAI:
- Nombre o, en su caso, los datos generales de su representante (opcional).
- Domicilio o medio para recibir notificaciones.
- Descripción de la información solicitada.
- Cualquier otro dato que facilite su búsqueda (opcional).
- Modalidad en la que prefiere se otorgue al acceso a la información.

Se puede presentar una solicitud de información:
- Acudiendo personalmente a la Unidad de Transparencia del sujeto obligado.
- Por medios electrónicos a través de Internet, utilizando la Plataforma Nacional de Transparencia: http://www.plataformadetransparencia.org.mx/
- En este caso, le será asignado automáticamente un número de folio con el que podrá dar seguimiento a su requerimiento.
- Por correo electrónico, correo postal, mensajería, telégrafo, verbalmente o cualquier medio aprobado por el Sistema Nacional, dirigido a la Unidad de Transparencia del sujeto obligado cuya información solicita.
- Es importante quedarse con un comprobante que acredite la fecha en que se presentó su solicitud de acceso a información pública.
- En la oficina u oficinas designadas para ello.
La respuesta a la solicitud deberá ser notificada al interesado en el menor tiempo posible, el cual tiene un máximo de 20 días a partir del día siguiente a la petición. Estos son algunos de los casos que ha dado a conocer el INAI.