Actualmente, se consideran que algunos países se encuentran bajo dictaduras; sin embargo, en México también se dio una durante el gobierno de Porfirio Díaz, quien gobernó durante 34 años. Ante esto es importante dar a conocer por qué se considera así.
Una dictadura, según el gobierno de México, es una forma en la que una sola persona o grupo toma todo el poder, sin límites ni divisiones.
¿Cuál fue la dictadura de México?
El Porfiriato es considerado una etapa histórica muy relevante, se llama así al periodo durante el cual el general Díaz encabezó el poder Ejecutivo y abarcó de 1877 a 1880 y de 1884 a 1911, dando un total de 34 años.
El general llegó a la presidencia a través del movimiento armado llamado “Revuelta de Tuxtepec” en el año 1876, donde prometió acabar con el acaparamiento del poder. Asimismo, afirmó que garantizaría el respeto a la Constitución con la no reelección.

Es considerada como la dictadura que tuvo México porque Díaz estuvo en la presidencia por más de 30 años, las primeras por elección y después por imposición.
¿Por qué el gobierno de Porfirio Díaz se convirtió en una dictadura?
Es importante destacar que el gobierno de Díaz no se instaló en México desde el inicio como una dictadura; sin embargo, fue convirtiéndose en una.
De acuerdo a historiadores y el gobierno de México, el Porfiriato es considerado como una dictadura porque las instituciones de justicia y el Poder Legislativo obedecían sus órdenes, estas son las razones:
- Las instituciones obedecían sus órdenes.
- No hubo elecciones libres.
- Impuso gobernadores.
- Eliminó libertades.
- Censuró a la prensa.
- Reprimió protestas.
¿Cómo era la dictadura en el porfiriato?
En 1890, Díaz hizo una reforma al artículo 78 de la Constitución de 1857 para poder reelegirse una y otra vez sin que nadie pudiera intervenir; le devolvió el poder a la iglesia porque le convenía tener el apoyo del clero.
Entre las principales reformas estuvo la creación del Cuerpo Especial de Estado Mayor, el cual se convirtió en el órgano intelectual, que dirigió, controló y coordinó a todos los organismos del Ejército Federal.
A pesar de los logros alcanzados durante el Porfiriato en materia económica, este periodo se caracterizó por ser un régimen que retrocedió en los ámbitos político y social.