Ciudad de México. El Congreso de la Ciudad de México aprobó en lo general el paquete de Reformas al Código Penal para endurecer los castigos a delitos como feminicidio, robo en diversas modalidades, extorsión, despojo y agresión a elementos de seguridad.
Con 53 votos a favor y de manera unánime los legisladores de la Ciudad de México aprobaron estas reformas que marcan precedentes en materia de impartición de justicia. Se establece por ejemplo que el feminicidio se convierte en el delito con mayor castigo en la Ciudad de México, pues alcanza hasta 70 años de prisión; anteriormente se castigaba con 35 años de cárcel.
Se crean nuevos tipos penales, para castigar delitos como el robo de celular que se considerará robo agravado con una pena adicional de 2 a 6 años de prisión. Esto debido a que se considera que el robo de un teléfono va más allá de una afectación económica, pues abre la puerta a toda la información de la víctima y al delito de robo de identidad.
También se establece una pena adicional de 2 a 6 años de prisión cuando el robo se cometa a bordo de una motocicleta; pues se considera que la víctima se encuentra en un mayor grado de desprotección al ser abordada de manera sorpresiva.
En el dictamen aprobado por los legisladores también se diferencian las sanciones del robo de autopartes y de robo de automóviles; en este último delito se aumenta la pena de 4 a 8 años de prisión.
El robo a casa habitación también tendrá mayores sanciones pues actualmente se castiga con 2 a 6 años de cárcel; sin embargo, se considera que independientemente del monto de lo robado o de la violencia ejercida, se afecta el lugar más importante en el que todo ciudadano debe sentirse seguro; por ello este delito se castigará con 4 a 10 años de prisión.
También se estableció en el Código Penal la definición de la violencia moral con la utilización de armas. Se castigará con 2 a 8 años cuando sea cometido por una o más personas armadas, portando objetos peligrosos u otro objeto de apariencia similar; es decir, ya se sancionará con mayor gravedad la portación de armas de juguete.
Para el delito de extorsión se establece sanción de 5 a 10 años y aumentará al doble cuando sea realizada por algún servidor público, penalidad de 3 a 8 años cuando intervengan personas armadas, empleando violencia física o algún mecanismo para hacer creer a la víctima la intervención de algún grupo organizado. Además la sanción aumentará en dos tercera partes cuando la extorsión se realice vía telefónica.
Se crea un nuevo tipo penal para castigar la reincidencia delictiva, en caso de delitos graves se impondrá una sanción adicional de dos terceras partes del segundo delito; ello para combatir el llamado fenómeno de “la puerta giratoria”.
Con estas reformas también se diferencian los delitos de despojo simple y despojo agravado. El despojo simple se castigará con 2 a 5 años de cárcel y el agravado se castigará con entre 6 a 10 años. Este tipo penal aplicará cuando el despojo se realice por grupo de 3 o más personas, cuando se cometa contra personas mayores de 60 años, cuando se simulen actos de autoridad, se utilice documentación falsa, cuando participe un servidor público, o cuando se cometa en contra de un ascendente.
También se introducen elementos para proteger con mayor vigor a los elementos de cualquier autoridad de la Ciudad, se establece por ejemplo que cuando la víctima de homicidio o lesiones sea un elemento de una corporación de seguridad ciudadana, la pena se agravará en un tercio y se establece una sanción adicional de trabajo en favor de la comunidad.
Finalmente, se deroga el delito de ultrajes a la autoridad, pues los legisladores consideran que este tipo penal sancionaba la protesta social.
Este paquete de Reformas fue enviado a inicios de julio por la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y se complementó con otras iniciativas presentadas por los legisladores.
Aún quedan por discutir 2 reservas a este paquete de Reformas y también está pendiente de aprobar la iniciativa de Ley de Seguridad Ciudadana, también enviada por la Jefa de Gobierno. Se preveé que este documento sea dictaminado esta tarde en Comisión, y suba al pleno mañana, durante el segundo día de periodo extraordinario.