¡Atención, nuevas beneficiarias! La Secretaría de Bienestar ha dado inicio a la entrega masiva de las Tarjetas del Bienestar para las mujeres que se registraron en agosto al programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a aquellas de 60 a 64 años. Este apoyo bimestral de 3 mil pesos busca ser de apoyo económico de las mexicanas en la etapa previa a la pensión universal.
La fase de distribución incluye cerca de dos millones de plásticos y se llevará a cabo durante todo un mes. Si te registraste, es crucial saber exactamente cuándo y dónde acudir a tu cita y aquí te decimos.
¿Cuándo y dónde recibir la tarjeta para la Pensión Mujeres Bienestar en octubre?
La entrega de las tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar se realizará en un periodo de un mes, sin que exista un calendario por orden alfabético, pues la Secretaría de Bienestar utiliza un aviso que es personalizado.
La distribución en todo el país se realizará del 7 de octubre al 7 de noviembre del presente año.
📣 Tarjeta Pensión Mujeres Bienestar
— Avisos Bienestar (@avisosbienestar) September 29, 2025
Fechas de entrega: 7 de octubre y 7 de noviembre.
✅ Lleva INE (original y copia) + talón morado.
📩 Recibirás SMS con tu cita; módulo en https://t.co/3V1P62AuOK.
Página informativa con datos de fuentes oficiales.#PensiónMujeresBienestar… pic.twitter.com/tCNf3dTqjD
Las beneficiarias recibirán un mensaje de texto (SMS) en el número de celular que proporcionaron durante su registro. Este mensaje indicará el día, la hora y el lugar al que deben presentarse. Si no recibiste el SMS, puedes consultar tu cita a través del buscador oficial que la Secretaría habilitó en su página web: gob.mx/bienestar. Solo necesitas ingresar tu CURP para obtener los detalles de tu módulo.
¿Qué documento presentar para recibir tu tarjeta?
Es importante destacar que la entrega del plástico es personal y directa, por lo que las autoridades piden que las beneficiarias sean puntuales para evitar contratiempos. El día de tu cita debes cudir al módulo asignado con los siguientes documentos:
- Identificación Oficial Vigente: Credencial del INE o pasaporte (original y copia).
- Talón Morado de Registro: Es el documento que se te entregó como comprobante el día que realizaste tu inscripción al programa.
Al recibir la tarjeta, se te tomará una fotografía como comprobante de entrega y recibirás el plástico en un sobre sellado.