En México, las parteras tradicionales enfrentan una nueva batalla, pues una norma sanitaria busca regular su trabajo; sin embargo, ellas aseguran que eso podría borrar siglos de sabiduría y el derecho de las mujeres a elegir cómo traer a sus hijos al mundo.

La nueva norma “020 SSA 2025” entró en vigor desde septiembre de este año, y las parteras aseguran que solo está disfrazada de preocupación por las madres y los bebés.

Quiere desaparecer la partería tradicional como la conocemos, ellos quieren profesionalizar a las parteras y eso desaparecería una tradición y una sabiduría ancestral de muchos, muchos tiempos”, explicó Ana Soriano, partera tradicional.

Definen a la nueva política como un acto de etnocidio institucional

Las parteras se manifestaron en contra de la nueva política, definiéndola como un acto de etnocidio institucional, pues aseguran que fue hecha sin la opinión de los pueblos originarios, comunidades indígenas y afromexicanas.

Pretende subordinar el trabajo que hacemos a un sistema que no entiende ni comprende el trabajo de nosotras”, explicó Amparo, partera tradicional, a través de un video publicado en redes sociales.

Aseguran que en un sistema de salud pública colapsado, con falta de medicinas y graves deficiencias, las parteras tradicionales son cada vez más necesarias. Ana Soriano, partera tradicional, asegura que ellas pueden ayudar a desahogar algunos hospitales en México.

Si hay mujeres atendiendo partos en casa, se va a desahogar el sistema hospitalario, porque los hospitales son para urgencias, y un parto no es una urgencia#, explicó Ana Soriano, partera tradicional del Estado de México.

La nueva norma atenta contra la libertad de las mujeres embarazadas para decir cómo y en dónde parir

Ya han presentado diversos amparos en contra de la norma; sin embargo, con la reforma que ha entrado en vigor, temen que sean rechazados, y si eso sucede, no solo desaparecerá el trabajo de las parteras tradicionales, también la libertad de cada mujer para poder elegir cómo y en dónde parir.

El parto natural, es lo mejor que pudiera ser porque estás respetando todo ese proceso natural que tu cuerpo lleva a cabo para poder crear y traer vida”, contó María Fernanda, una futura madre, para los micrófonos de Fuerza Informativa Azteca.