A más de una semana del asesinato del médico veterinario Héctor Hernández Cañas en Tultepec, Estado de México (Edomex), colegas de diversas partes del país se unieron a un paro laboral nacional.
La movilización de este 18 de febrero busca exigir mayores condiciones de seguridad para quienes ejercen esta profesión, señalando que la mayoría de los veterinarios han sufrido malos tratos en su labor, pero sobre todo que no quede impune la muerte del médico veterinario.
¿Por qué asesinaron a Héctor Hernández?
El 11 de febrero, el veterinario Héctor Hernández fue asesinado, presuntamente por los dueños de una perrita Yorkshire Terrier que falleció tras una cirugía de emergencia.
Según relatos, la mascota ingresó a la clínica en estado crítico luego de haberse tragado un hueso que obstruyó su estómago. Sin embargo, la autorización de la cirugía se retrasó, lo que complicó su estado.
A pesar de los esfuerzos del equipo médico, la perrita no sobrevivió, lo que desencadenó una serie de difamaciones y hostigamiento contra el veterinario. En días posteriores, el hombre fue apuñalado en el rostro y el torso.
“Ni un veterinario más": Gremio pide mayor seguridad
Diversos contingentes marcharon en calles en Zacatecas, Chihuahua, Chiapas, San Luis Potosí, Puebla, Durango, Hidalgo y la Ciudad de México para exigir justicia y el fin de la violencia en su contra.
Las protestas también se replicaron en el Estado de México, Jalisco, Veracruz y otras entidades, reuniendo a más de 3 mil veterinarios en todo el país.
Los manifestantes denunciaron que las agresiones no son casos aislados, sino parte de un problema sistemático de falta de protección. Además, alertaron sobre el impacto negativo de campañas de desprestigio en redes sociales, donde los veterinarios son atacados injustamente por decisiones médicas.
#AlMomento 🚨 | #Veterinarios en #Veracruz se unieron a la #manifestación nacional para defender la dignidad de su profesión.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 18, 2025
Se congregaron en Plaza Banderas para exigir justicia por el asesinato de Héctor Hernández. Junto a sus familias, expresaron su preocupación por las… pic.twitter.com/8fsKacZz4x
¿Qué piden los veterinarios en México?
Durante las protestas, los veterinarios leyeron un pliego petitorio con las siguientes demandas:
- Sanciones para quienes agredan o fomenten odio contra veterinarios en redes sociales.
- Regulación de las asociaciones protectoras de animales.
- Normas claras para el pago de servicios veterinarios.
- Endurecimiento de sanciones contra la práctica ilegal de la medicina veterinaria.
Alrededor de las 16:00 horas de este martes 18 de febrero, y al grito de "¡sí se pudo!” y con una “Goya”, concluyó la protesta de veterinarios en la CDMX, luego de que los legisladores del Congreso local les prometieran cumplir algunas de sus demandas, como una campaña de concientización.