Una investigación conjunta del Departamento de Cibercrimen de la Policía y Fiscalía de Paraguay reveló un esquema de fraude digital al interior de una empresa telefónica que ofrece servicios de billeteras virtuales. El caso salió a la luz tras detectar movimientos sospechosos en cuentas asociadas a números telefónicos inactivos.

El principal detenido es Juan Carlos Candía, empleado de la empresa y presunto responsable del desvío de fondos. Junto con su primo Adrián Candía Velázquez, fueron arrestados el miércoles 10 de septiembre de 2025 en la ciudad paraguaya de Lambaré. Ambos desviaban dinero de billeteras digitales vinculadas a números dados de baja por falta de uso, pero que aún mantenían saldo disponible.

¿Cómo operaba el fraude con billeteras virtuales en Paraguay?

Según declaraciones del comisario Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen, esos fondos de las billeteras virtuales debían permanecer resguardados o regresar a sus dueños.

Sin embargo, el empleado usaba un acceso de la empresa con usuario y contraseña para transferir el dinero a cuentas bajo su control y a las de sus cómplices, entre ellos, familiares y amigos. Las autoridades aseguraron que hay al menos cinco personas implicadas más en este fraude.

¿Cuánto robaron en el fraude de billeteras virtuales en Paraguay?

El acceso indebido permitía a Juan Carlos Candía traspasar los saldos que quedaban en las líneas telefónicas antes de ser dadas de baja y recicladas por la empresa. Usando privilegios no autorizados, redirigía esos fondos a cuentas propias y de terceros, lo que generó un daño patrimonial que supera los 100 millones de guaraníes, poco más de 257 mil pesos mexicanos. Las investigaciones continúan para determinar el alcance total del daño y la participación precisa de cada involucrado.

Las autoridades ordenaron la incautación de dispositivos electrónicos y documentación vinculada al caso para profundizar las investigaciones. Los implicados serán puestos a disposición del Ministerio Público de Paraguay para prestar declaraciones y esclarecer sus grados de responsabilidad.

Te puede interesar:

El escudo de los mexicanos: La historia de Manuel Crescencio Rejón y la creación del Juicio de Amparo