El Paquete Económico 2026 ha sido presentado, y con él, una serie de propuestas que buscan generar una mayor recaudación para el gobierno. A través de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, se planea financiar programas sociales y proyectos de infraestructura mediante impuestos a productos y servicios que, según las autoridades, tienen un impacto negativo en la salud o la convivencia social. Entre las medidas más polémicas se encuentran los nuevos gravámenes a videojuegos violentos, así como un aumento a los ya existentes para refrescos, tabaco y apuestas.

¿Cómo afectará el aumento de impuestos a tu bolsillo?

Una de las propuestas que más ha llamado la atención es el impuesto especial del 8% a los servicios digitales de videojuegos con contenido violento. Este gravamen, que forma parte de las modificaciones al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), tiene como objetivo desincentivar el consumo de este tipo de entretenimiento. El gobierno estima recaudar alrededor de 183 millones de pesos con esta medida.

Aunque el nombre del impuesto menciona “videojuegos violentos”, la forma en que se aplicará es clave, pues se trata de un impuesto ad valorem del 8% sobre la prestación de servicios digitales, lo que podría impactar directamente a la compra de juegos, expansiones o incluso suscripciones digitales que contengan este tipo de contenido. Con esto, los gamers se suman a la lista de contribuyentes “extra fiscales” del próximo año.

Subirán impuestos a refrescos y cigarros para 2026

Además del gravamen a los videojuegos, el Paquete Económico 2026 incluye otras modificaciones significativas al IEPS que impactarán directamente en el bolsillo de los consumidores:

  • Refrescos: La cuota del IEPS subirá de 1.64% a $3.08 pesos por litro. Este aumento aplicará incluso a las bebidas que utilizan endulzantes sin calorías, lo que encarecerá de manera generalizada este tipo de productos.
  • Tabaco: La tasa ad valorem pasará de 0.64% a 1.15%, es decir, un 160% al 200%. Este aumento es parte de un plan gradual que continuará hasta 2030, y se extenderá a las nuevas “bolsas de nicotina”.
  • Apuestas: La tasa ad valorem aumentará del 30% al 50% sobre el monto apostado o cobrado.

El gobierno ha justificado estas medidas como parte de una estrategia para desincentivar consumos perjudiciales para la salud o la sociedad. Sin embargo, para los ciudadanos, estas modificaciones significan un aumento en el costo de productos y servicios de uso común.