México y 12 países con representación en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) expresaron su preocupación y rechazo a las recientes órdenes de la Federación de Rusia de poner en alerta máxima las fuerzas de disuasión nuclear.
Entre los países se encuentran Austria, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Irlanda, República de Malta, Nueva Zelanda, Uruguay, Costa Rica, Uruguay, Chile, Liechtenstein y México.
En comunicado conjunto, los países exhortaron a Rusia a adherirse a la Declaración Conjunta de los cinco Estados Poseedores de Armas Nucleares sobre prevención de una guerra nuclear y evitar una carrera armamentista.
Los 13 países explicaron en un comunicado conjunto que “una guerra nuclear no puede ser ganada, y por lo tanto jamás debe ser peleada”, por lo que exhortaron a emprender acciones urgentes hacia la distensión nuclear, la reducción de riesgos, e implementar todos los compromisos y obligaciones relacionados con el desarme nuclear y la no proliferación.
Statement from1⃣3⃣states expressing grave concern at Russian orders to increase the readiness of its #nuclear arsenal.
— Ireland at UN (@irishmissionun) March 2, 2022
🇮🇪🇦🇹🇨🇱🇨🇴🇨🇷🇪🇨🇬🇹🇭🇳🇱🇮🇲🇹🇲🇽🇳🇿🇺🇾
Nuclear weapons are a threat to humanity & the planet. We call on #Russia to urgently pursue nuclear de-escalation. Full statement👇 pic.twitter.com/ueagTFlZIy
Países advierten a Rusia daños por uso de armamento nuclear
Los 13 países recordaron que cualquier amenaza de uso de la fuerza está prohibida por la Carta de la ONU, y cuando involucra las armas nucleares, exacerba las tensiones, aumenta exponencialmente los riesgos de accidentes o errores de cálculo e incentiva la proliferación.
Condenamos todo uso o amenaza de uso de armas nucleares por cualquier actor y bajo cualquier circunstancia.
Los países recordaron que cualquier uso de arma nuclear causaría un impacto humanitario catastrófico de alcance local, regional y global, ya que causaría daños en la especie humana, animales, plantas, ecosistemas y economías que duraría generaciones.
“Recordamos que el Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP) es la piedra angular del régimen de desarme y la no proliferación, y deploramos las amenazas o acciones que corren el riesgo de socavarlo.
Los países recordaron la creación de Zonas Libres de Armas Nucleares en medio de la Guerra Fría y otros instrumentos diplomáticos que prohíben el uso de armas nucleares.
“El desarme nuclear es una obligación jurídica internacional y un imperativo moral y humanitario. Instamos a renovar urgentemente el compromiso de todos los Estados con armas nucleares para permitir avances concretos en el desarme nuclear”.
Hicieron un llamado a todos los miembros de la ONU y a la comunidad internacional para que vuelvan a sus compromisos de alcanzar un mundo más seguro para todos, y alcanzar la paz y la seguridad de un mundo sin armas nucleares.
“Todos los compromisos y obligaciones en materia de desarme deben respetarse y cumplirse”, concluye el comunicado.