El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza emitió una nueva resolución que ordena la suspensión inmediata del Tren Maya, responsabilizando al gobierno mexicano por graves daños ambientales y violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.
La sentencia original, emitida en marzo de 2023 en Valladolid, México, había reconocido que el proyecto constituía violaciones, aunque fue en octubre de 2025 que se entregó la resolución a Claudia Sheinbaum, y a la Ministra de Medio Ambiente, Alicia Bárcena.
¿Qué impactos ambientales dejó el Tren Maya?
Desde la emisión de la sentencia, la situación en los tramos 5, 6 y 7 se ha agravado, confirmando las denuncias sobre impactos ambientales, sociales y culturales. Entre los principales problemas destacan:
- Deforestación de más de 11 mil hectáreas y daño irreversible a sistemas de cuevas y cenotes.
- Fragmentación del territorio y pérdida de conectividad ecológica, afectando especies endémicas como el jaguar, la anguila ciega y la dama blanca.
- Afectaciones a manglares y ecosistemas costeros, esenciales para la biodiversidad y la protección de comunidades locales.
- Presencia militar, que aumenta la vulnerabilidad de las comunidades mayas y dificulta el acceso a la justicia.
- Violaciones a derechos culturales y patrimoniales, sin garantizar la consulta previa, libre e informada.
Mega-granjas porcinas y contaminación en Yucatán
El Tribunal también actualizó su resolución respecto a las mega-granjas porcinas en Yucatán, señalando graves violaciones a los Derechos de la Naturaleza:
- Contaminación de agua y suelo, especialmente en el Anillo de Cenotes, principal reserva de agua dulce de la península.
- Deforestación masiva y pérdida de biodiversidad, incluyendo especies en peligro de extinción.
- Violaciones a la salud integral de comunidades humanas y no humanas, así como explotación de animales.
Como medidas, se solicitó moratoria a nuevas granjas, reducción de factorías existentes, restauración de suelos contaminados y protección del Anillo de Cenotes como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Que siempre sí hubo ecocidio: lo que pide el Tribunal Internacional sobre el Tren Maya
Ante la resolución final, se incluyen medidas urgentes para frenar los daños y proteger tanto a los ecosistemas como a las comunidades locales. Entre sus principales demandas están:
- Suspensión inmediata del Tren Maya y desmilitarización de los territorios indígenas.
- Cese del despojo de tierras ejidales y territorios
- Declaración de los cenotes como sujetos de derechos, reconociendo su valor vital para los ecosistemas y las comunidades
- Reparación integral de ecosistemas y territorios afectados, con auditorías independientes, interculturales e interdisciplinares.