Más de 3 mil 300 policías y 2 mil trabajadores de la alcaldía Iztapalapa, serán parte del operativo de seguridad en la representación 180 de Semana Santa en Iztapalapa.
Más de 3 mil 300 policías y 2 mil trabajadores de #Iztapalapa, serán parte del operativo de seguridad en la representación 180 de la #PasiónDeCristo
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) March 30, 2023
También habrá 10 puntos de hidratación, 20 binomios de paramédicos y 8 ambulancias, para atender cualquier #emergencia pic.twitter.com/gmrl8TRSsl
Con el propósito de garantizar un ambiente de tranquilidad a los más de 2 millones de asistentes y al elenco de las festividades religiosas en Iztapalapa, elementos de la Dirección General de Gobierno, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional y Sedena, se desplegarán en diferentes puntos de la alcaldía para atender cualquier problemática y propiciar un ambiente seguro.
También participará personal de Protección Civil
Además, se colocarán 10 puntos de hidratación, 20 binomios de paramédicos y 8 ambulancias para atender cualquier emergencia o eventualidad en beneficio de la población con el apoyo de elementos de Protección Civil. También se aplicará el operativo vial y cortes a la circulación en las calles principales donde se realizará el viacrucis.
Policía de tránsito se encargará de hacer los cortes viales
Los cortes viales se llevarán a cabo en las calles Lerdo, 5 de Mayo, Porfirio Díaz, Ermita Baja, Pachicalco, Palacio, Cuauhtémoc, Comonfort, Ayuntamiento, Hidalgo, Toltecas, General Anaya, Iturbide, Camino al Cerro de la Estrella, Hualquila, Morelos, 16 de septiembre, Anillo de Circunvalación, Prolongación Estrella, Allende, además de que se aplica también el corte vial en Ermita Alta al convertirse en reversible desde el cruce con Rojo Gómez hasta Puente Titla, para continuar la circulación en dirección poniente.
¿Cuándo se realizará el operativo por el Viacrucis de Iztapalapa?
El dispositivo vial se realizará el Domingo de Ramos 2 de abril, de 6:00 a 17:00 horas, el Jueves Santo, 6 de abril, de 10:00 de la mañana a la 1 de la madrugada; y el Viernes Santo, 7 de abril, de 6:00 a 17:00 horas, intensificando los esfuerzos el último día debido a la afluencia del evento que es considerado como Patrimonio Cultural Inmaterial de México y que, después de 3 años, será totalmente presencial.