Un comité de Naciones Unidas, ONU expresó su preocupación por la presunta violación de derechos humanos en las recientes protestas antigubernamentales en Perú y denunció el uso desproporcionado de la fuerza y de armas de fuego contra los manifestantes por parte de los cuerpos de seguridad.

A raíz de la destitución del presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre, el país andino se vio inmerso en una ola de protestas callejeras que se saldó con la muerte 67 personas, en los peores disturbios vividos en la nación sudamericana en más de 20 años.

Comité denuncia ejecuciones extrajudiciales

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció “ejecuciones extrajudiciales y arrestos arbitrarios masivos” por parte de las fuerzas del orden e instó a las autoridades locales a investigar esos crímenes y a llevar a sus perpetradores ante la justicia, según un comunicado divulgado el viernes. “El comité cuestionó la vaga definición de ‘terrorismo’ y la ambigüedad de la legislación antiterrorista” en Perú, así como “la aplicación de dicha ley en las protestas sociales”, agrega el informe, que abarca a seis países de todo el mundo.

Durante los tres meses de protestas, murieron 60 civiles, 11 de ellos en accidentes de tránsito y en hechos vinculados al bloqueo de carreteras, un policía y seis militares, de acuerdo a los últimos datos de la Defensoría del Pueblo.

Llamado a Panamá para proteger a migrantes

El informe alude también a Panamá, con un llamado a las autoridades del país centroamericano a que “adopten las medidas necesarias para proteger la vida y la seguridad de los migrantes que cruzan el Tapón del Darién” y redoblen sus esfuerzos para investigar y sancionar a quienes abusan de ellos.

El informe alude Panamá, con un llamado a que “adopten las medidas necesarias para proteger la vida y la seguridad de los migrantes
DARIEN, PANAMA - OCTOBER 15: 500 migrants, most of them Haitians, cross the dangerous border between Panama and Colombia daily, taking their families with them, children, partners, old men, on October 15, 2021 in Darien, Panama. (Photo by Jorge Calle/Anadolu Agency via Getty Images)|Anadolu Agency/Anadolu Agency via Getty Images

En 2022, unos 248.000 migrantes atravesaron de manera irregular esa zona selvática, donde, según el comité de la ONU, “son presuntamente víctimas de asesinatos, desapariciones, violencia sexual, trata, agresiones, robos, intimidación y amenazas por parte de grupos criminales”.