Con varias vacunas aprobadas y avaladas por distintas instituciones de salud, el deseo de la población por protegerse de la COVID-19 es cada vez más apremainte. Por ello, países con alto índice de inmunizacón como Estados Unidos se han convertido en destinos para el turismo de vacunación. Desde hace varias semanas, esto ha motivado a algunos ticos a comprar paquetes a agencias de viaje para visitar el país y lograr vacunarse.
Estos paquetes cuestan aproximadamente 750,000 colones (24,211 pesos) e incluyen el boleto y el hospedaje, ya que la vacuna es gratis; unas cinco agencias ofrecien estos viajes. Cientos de ticos han encontrado que conseguir sus dosis es tan sencillo como llenar un formulario en línea de la cadena de farmacias estadounidenses Walgreens y, después, esperar la cita. Además, cada vez son más comunes la publicidad y los anuncios de sitios de vacunación de ciertos estados que aplican vacunas sin previa cita.
Te puede interesar:
Restaurantes en Hungría solo permitirán ingreso a personas vacunadas
Al momento de escoger detino, los ticos prefieren cinco estados en particular para que les sea administrada su dosis. Entre ellos Arizona, Texas, Luisiana, Carolina del Norte y Alaska. “Hemos conocido de casos de pasejeros que desde las últimas dos o tres semanas están viendo, en particular, en Estados Unidos una opción para obtener la vacuna, tanto en la primera dosis como en la segunda”, afirmó Carlos Granados, de la Asociación de Líneas Aéreas.
Costa Rica es uno de los países en Centroamérica con mayor cantidad de personas vacunadas.
Actualización de datos oficiales sobre la #COVID19 en Costa Rica con fecha de hoy, 22 de Abril de 2021. 👨⚕️👉 Más información, detalle de cantones y hospitalizaciones: https://t.co/VIOoqtIcg8 Datos para descarga, información distrital, entre otros: https://t.co/Cq65kGcpL3 pic.twitter.com/hx6R3dHDJY
— Ministerio de Salud de Costa Rica (@msaludcr) April 22, 2021
Datos del turismo de vacunación
Aunque se sabe que muchos ticos ya viajaron a ponerse la vacuna, las agencias no pueden ofrecer un número de cuántos lo han hecho. Pero el hecho de que en este momento, el valor promedio de los boletos para viajar a Estados Unidos es más accesible, con un costo que ronda los 450 dólares (8,930 pesos), incluyendo los impuestos.
Incluso, la Asociación Costarricense de Viajes reportó que hay estados donde los vehículos de alquilar están agotados, al igual que las reservaciones de los hoteles alrededor de los sitios donde se aplican las vacunas. Por ello, emitieron recomendaciones como planear bien las fechas para no tener ningún contratiempo en su viaje. También instaron a los ticos a ser responsables y, al momento de llegar a Estados Unidos, informar del propósito de su viaje si son cuestionados.
Se espera que el turismo de vacunación siga creciendo, con anuncios como el de Alaska, que informó que vacunará a cualquier turista que visite el estado en el mismo aeropuerto.
Te puede interesar:
EUA recomienda a embarazadas recibir vacuna contra Covid-19