Con ayuda del suero Cornivac-Cov, varias regiones rusas comenzaron la vacunación de animales contra la COVID-19 en clínicas veterinarias, según información el Servicio Federal de Rusia de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria (Rosselkhoznadzor), el organismo de control de seguridad agrícola de Rusia.
“Comenzamos la vacunación de animales domésticos contra COVID-19. Ayer en las ciudades rusas se entregaron los primeros lotes de Cornivac-Cov, la única vacuna de este tipo en el mundo. Fue desarrollada por nuestros científicos rusos, científicos de Rosselkhoznadzor”, comentó Yulia Melano, quien labora en la Rosselkhoznadzor.
Rusia anunció en marzo que había registrado la primera vacuna contra el coronavirus del mundo para animales después de que las pruebas mostraran que generaba anticuerpos contra el virus en perros, gatos, zorros y visones.
“Esas cepas de coronavirus que vemos ahora, incluidas la británica, la de Brasil, India, todas, según los científicos, se originaron a partir de la transferencia de la COVID-19 entre especies. Entonces, la vacuna que previene la propagación de la enfermedad entre los animales también previene la aparición de nuevas cepas entre los humanos”, afirmó Melano.
La Organización Mundial de la Salud ha expresado su preocupación por el riesgo de transmisión del virus entre humanos y animales. El regulador ruso ha dicho que la vacuna podría proteger a las especies vulnerables y frustrar las mutaciones virales.
“Ahora trabajamos en el registro de la vacuna en la Unión Europea. Polonia, Alemania y Hungría han adoptado una posición activa sobre este tema. También mantuvimos algunas conversaciones con Tailandia, Japón y Malasia. También discutiremos pronto la posibilidad de registrarnos y entregar nuestra vacuna a Perú", dijo la empleada de la Rosselkhoznadzor.
Russia registers world's first COVID-19 vaccine for animals including cats, foxes and minks, the country's agriculture safety watchdog said https://t.co/HpLxbwBIbY pic.twitter.com/2zF6JuqmFb
— Reuters (@Reuters) March 31, 2021
Autorización de vacuna para animales
Rusia autorizó la vacuna en marzo pasado, aunque aún no se han publicado resultados detallados de los estudios clínicos.
Los análisis preclínicos de la vacuna comenzaron en agosto pasado y en ellos participaron visones, gatos, perros y hurones: 130 animales de cada especie.
El organismo regulador asegura que los resultados de los estudios mostraron la eficacia y seguridad del fármaco en las pruebas, además de que se se adhirió a los principios del tratamiento ético de los animales.
Rusia afirma que no se requieren requisitos especiales para la preparación de animales sanos para la vacunación, pero sí recomienda que los animales preñados, enfermos, así como aquellos que no hayan alcanzado los dos meses de vida y hembras que recién hayan parido (un mes atrás), no deberían ser vacunados.
Hasta la fecha, ya se han registrado casos de COVID-19 en animales en 27 países del mundo.
Te puede interesar: En España, detectan primer perro con variante británica de Covid-19
