Ciudad de México. El canciller Marcelo Ebrard confió en que este año se resuelva a favor de México la demanda que interpuso en contra de productores norteamericanos de armas, mientras aseguro que crece el respaldo de fiscales y alcaldes de Estados Unidos para poner un alto a las armas en las calles.
Ante diputados de Morena, PVEM y PT, reunidos para definir la agenda legislativa que impulsaran en el periodo de sesiones que inicia en febrero señalo que para este 2022 la prioridad del gobierno es frenar el contrabando de armas a territorio nacional.
“Este año se tiene que resolver y estamos promoviendo que otros países participen con nosotros, de donde creen que ha venido más apoyo de Estados Unidos, 26 fiscales generales están apoyando esta demanda, la ven con simpatía, y los alcaldes para empezar el de Nueva York y, para terminar, recorren la unión americana, tienen una agrupación de alcaldes, que son cientos de alcaldes en contra también de las armas, entonces México esta con esa bandera, esa lucha”, apunto.
Iniciarán trabajos en materia de seguridad
El secretario de Relaciones Exteriores, adelanto que el lunes de la próxima semana iniciarán los trabajos de mantenimiento bicentenario en materia de seguridad, en el que el gobierno mexicano llevara su prioridad de las armas para que se actué con hechos y no con retórica.
En el encuentro con legisladores aliados, detallo que la relación de México con Estados Unidos es compleja, pero no imposible de llevar, pues tener diferencia no significa tener crisis.
“Con Estados Unidos sí va a haber diferencia si, pero no esperamos una crisis en la relación bilateral porque no va a haber, y menos cuando hay buena comunicación y empatía y una agenda parecida entre el presidente de Estados Unidos, el presidente de México y, debo decirlo, también el prime ministros de Canadá que también es progresista”, sostuvo el canciller Ebrard.