Una de las actividades más importantes y cruciales que realiza nuestro organismo es dormir, pero no todas las personas pueden “pegar el ojo” a la primera y entonces surgen los problemas de salud. Por esta razón la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) emitió consejos para cuidar el ciclo del sueño y reposar como un verdadero astronauta.

En un comunicado, la agencia explicó que los astronautas son sometidos a ritmos de trabajo tan intensos que, en ocasiones, llegan a experimentar el equivalente a 16 amaneceres al día. Este hecho podría ocasionar afectaciones al ciclo de sueño y desarrollar desde errores en el trabajo hasta enfermedades crónicas.

Para evitar esta situación los científicos de la NASA han ideado herramientas para empleados y miembros de la tripulación especial, los cuales son compartidos para promover un ritmo circadiano más natural y evitar trastornos del sueño.

¿Qué enfermedades puedes desarrollar por dormir mal?

Primero debes saber que la NASA ha identificado que la privación crónica del sueño y la desincronización circadiana están asociadas a estas complicaciones de salud:

  • Trastornos metabólicos.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Enfermedades gastrointestinales.
  • Algunos tipos de cáncer.

¿Cuáles son los consejos de la NASA para dormir mejor?

La lista de consejos de la NASA está integrada por estas siete recomendaciones:

  • Programar horas de sueño y despertar: Permitir que el cuerpo tenga tiempo para prepararse para situaciones en las que puede ocurrir una desalineación circadiana es lo más efectivo contra problemas de sueño como el insomnio y la fatiga.
  • Educación y entrenamiento del sueño: Minimizar la luz de los dispositivos digitales por la noche y las elecciones dietéticas bien pensadas pueden conducir a una mejor noche de sueño.
  • Entorno de sueño: La NASA explica que es necesario hacer todo lo posible por contar con un entorno de sueño privado, sin interrupciones.
  • Luz: La intensidad de las luces que rodean la habitación también sirven para promover el sueño, según las observaciones que hace la NASA sobre el ritmo de sueño de los astronautas.
  • Sustancias para el sueño y el estado de alerta de venta libre: La melatonina y los productos con cafeína se pueden usar para tratar las alteraciones del ritmo circadiano.
  • Terapia conductual cognitiva del sueño: Esta técnica brinda una solución a los pensamientos aleatorios e indeseados que tienden a nublar la mente justo antes de acostarse.
    Intervenciones Farmacológicas: Cuando los astronautas agotan las opciones anteriores entonces acuden, siempre bajo la supervisión de un médico, a tratamientos farmacológicos, pero es la última de las opciones.