94 personas muertas tras hundimiento de ferry en Mozambique

Un ferry que llevaba a 130 pasajeros en Mozambique se hundió debido al impacto de una ola; las autoridades realizan labores de búsqueda de 26 desaparecidos.

Notas
Mundo

Escrito por: César Contreras

mozambique-ferry-hundido
El ferry no contaba con la capacidad para tantos pasajeros, aseguraron autoridades de Mozambique. | Reuters.

130 personas estaban a bordo de un ferry en la costa norte de Mozambique, pero el navío se hundió y causó la muerte de al menos 94 pasajeros.

Cinco de los viajeros fueron rescatados por las autoridades locales. Las personas huían de un brote de cólera, según afirmó Jaime Neto, secretario de Estado de la provincia de Nampula, cerca de donde ocurrió el incidente.

¿Por qué se hundió el ferry en Mozambique?

“Era una embarcación pequeña que transportaba 130 pasajeros. El barco no tenía capacidad para transportar a estas personas y se hundió”, afirmó Neto y agregó que en el ferry estaban varias familias con niños a bordo. La embarcación viajaba desde Lunga hasta la isla de Mozambique, frente a la costa de Nampula, añadió la BBC.

El funcionario aseveró que los últimos cadáveres identificados son de tres niños. El ferry se hundió después de recibir el impacto de una ola en el mar, según la información preliminar divulgada por medios internacionales.

Algunas fotografías y videos divulgados en redes sociales muestran varios cadáveres colocados en la playa, los cuales están cubiertos por sábanas.

Las autoridades locales aún buscan a 26 personas que están desaparecidas, según Lourenco Machado, administrador del Instituto de Transporte Marítimo de Mozambique. Sólo han recuperado a 11 sobrevivientes, pero las condiciones climáticas en el mar complican las labores de rescate. Dos de las personas rescatadas están siendo tratadas en un hospital.

¿Dónde está Mozambique?

Mozambique, al sur del continente africano, ha registrado casi 15 mil casos de cólera y 32 muertes por esta enfermedad desde el pasado mes de octubre, de acuerdo con datos del gobierno local. La región de Nampula es la más afectada, con un tercio de todos los casos.

El país era una colonia portuguesa hasta que logró su independencia en el año de 1975. Tiene a más de 30 millones de habitantes y suele ser un lugar que recibe a ciclones destructores.

Cuenta con una isla, la isla de Mozambique, la cual está conectada con un puente construido en la década de 1960 y dicho territorio en medio del mar está considerado como un sitio de Patrimonio de la Humanidad de acuerdo con la UNESCO.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

En vivo

Noticiero en vivo

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading