Violación de estatus y otros motivos poco conocidos por los que pueden deportar a migrantes con Green Card en EU

En 2025, los migrantes con Green Card pueden ser deportados por más que delitos graves en Estados Unidos. Descubre causas poco conocidas y cómo evitarlas.

green card
green card
Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

En medio de un contexto migratorio más restrictivo bajo la administración del presidente Donald Trump, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha reiterado que contar con la Green Card no significa inmunidad frente a la deportación. Aunque muchos creen que solo se puede perder la residencia permanente por delitos graves, existen otras causas menos conocidas pero igualmente graves que pueden llevar a un migrante a ser expulsado del país. Por eso te decimos cuáles son los motivos poco conocidos por los que pueden deportar a migrantes.

¿Por qué deportan a migrantes con Green Card?

Uno de los principales motivos es la violación del estatus migratorio, como permanecer fuera de Estados Unidos por más de un año sin permiso especial o no demostrar intención de regresar. También puede considerarse abandono si el residente declara ser “no residente” en sus impuestos o si recibe beneficios públicos de forma indebida.

Otras conductas que pueden derivar en deportación incluyen:

  • Proporcionar información falsa en formularios migratorios.
  • No informar cambios de dirección al USCIS en los plazos establecidos.
  • Cometer fraude matrimonial.
  • Ayudar a alguien a entrar ilegalmente al país.
  • Ser condenado por delitos graves, como violencia doméstica, tráfico de drogas, fraude, conspiración o delitos sexuales.

Además, quienes participen o apoyen actividades que representen una amenaza para la seguridad nacional o pública, o que inciten a la violencia o al terrorismo, también pueden ser removidos de territorio estadounidense, aún si tienen la Green Card vigente.

¿Cuánto tiempo tengo que vivir en Estados Unidos para la Green Card?

El tiempo de residencia varía dependiendo del objetivo migratorio. Para solicitar la ciudadanía estadounidense, un residente permanente debe haber vivido al menos cinco años en Estados Unidos, con presencia física mínima de 913 días durante ese periodo.

Si la residencia fue obtenida por matrimonio con un ciudadano estadounidense, el tiempo requerido se reduce a tres años, siempre que el matrimonio se mantenga activo durante ese periodo.

En cuanto al proceso inicial para obtener la Green Card, este puede tardar entre 6 y 13 meses o más, dependiendo de si la solicitud es por motivos familiares, laborales o humanitarios.

¿Qué derechos tienes con la Green Card en USA?

Con la Green Card, un migrante tiene el derecho de vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, acceder a ciertos beneficios sociales, viajar dentro y fuera del país, y solicitar la ciudadanía si cumple los requisitos de elegibilidad.

También puede patrocinar a familiares cercanos para que obtengan residencia y cuenta con protección legal en temas laborales, servicios públicos y acceso a la justicia. Incluso puede enlistarse en las Fuerzas Armadas si así lo desea.

Sin embargo, debe notificar su cambio de domicilio al USCIS, renovar la Green Card cada 10 años, evitar ausencias prolongadas del país y abstenerse de conductas que lo expongan a perder su estatus migratorio.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading