El sueño de un sistema de salud mexicano comparable al de los países europeos parece haberse esfumado en la Cámara de Diputados. Te decimos cómo quedó el presupuesto para este sector.

A pesar de que el discurso de Morena y sus aliados pregonan que el sistema de salud mexicano será como el de Dinamarca, la mayoría legislativa del partido en el poder aprobó un severo recorte al presupuesto del IMSS-Bienestar.

La reducción total asciende a $2 mil 267 millones de pesos, un golpe que, según denunció la Secretaría de la Comisión de Salud, debilita la capacidad operativa y de atención de la propia institución que debería garantizar la salud al pueblo mexicano.

Recortes en insumos indispensables

Este recorte forma parte del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el año 2026. El PEF es el documento legal y financiero que establece qué, cómo y cuánto dinero gastará el Gobierno Federal mexicano durante todo el año calendario que va del 1 de enero al 31 de diciembre.

El recorte conlleva una serie de materiales que son fundamentales para cualquier sistema de salud digno como insumos, medicamentos y diagnóstico.

  1. Medicinas y Productos Farmacéuticos: Se reducen mil 292 millones de pesos.
  2. Materiales y Suministros Médicos: Sufren un recorte de 876 millones de pesos.
  3. Materiales de Laboratorio: La capacidad de diagnóstico pierde 98 millones de pesos.

Se teme que después del recorte empeore el problema crónico de la falta de fármacos oncológicos, tratamientos especializados y medicamentos básicos en farmacias públicas. Adversidades con las que ya lidian millones de mexicanos al no tener medicinas ni tratamiento médico digno.

¿Sistema de salud digno?

Desde el inicio de la 4T, el gobierno ha utilizado la referencia a Dinamarca como una meta y un argumento de defensa ante las críticas por la desaparición del Seguro Popular y la creación fallida de otros organismos.

Sin embargo, el recorte de más de 2 mil 267 millones es la evidencia contundente de que la ideología del sistema de salud europeo es imposible para México.

La reducción de fondos pone al país en una situación que podría poner en peores condiciones al sistema de salud mexicano, lo que significaría que el pueblo continuará sufriendo por la crisis sanitaria.

La transformación de Valle de Bravo: Aumenta el nivel del agua y florece el turismo