El conflicto en Medio Oriente volvió a escalar este miércoles, luego de que al menos ocho barcos de la Flotilla Global Sumud (GSF), que transportaban ayuda humanitaria para Gaza, fueran interceptados por la armada israelí mientras navegaban en aguas internacionales.

Tras la detención de activistas extranjeros, se confirmó que 7 mexicanos viajaban en las embarcaciones, por lo que han pedido al gobierno de Claudia Sheinbaum que asegure su retorno seguro al país.

¿Quiénes son los mexicanos que viajaban a bordo de la Flotilla interceptada por Israel?

Entre los más de 400 activistas que se habían embarcado a la misión para intentar romper con el bloqueo naval en el enclave palestino, se encontraban los mexicanos:

  • Arlin Medrano: periodista, columnista y activista desde los 12 años. Actualmente es asesora legislativa.
  • Sol González: psicóloga, vinculada a proyectos de justicia y comunidades vulnerables.
  • Laura Vélez: ingeniera biomédica con más de 20 años de experiencia en crisis humanitarias en distintas regiones del mundo.
  • Diego Vázquez: activista y defensor de causas sociales.
  • Miriam Moreno: cursa una maestría en geociencias por la Universidad de Edimburgo.
  • Carlos Pérez: director y productor documental originario de México.
  • Ernesto Ledesma: periodista reconocido y director de Rompeviento TV.

En un video compartido antes de la detención, Arlin Medrano explicó que la flotilla había detectado 12 barcos militares israelíes a apenas cinco millas náuticas de distancia de la Franja de Gaza. Es decir, ya se encontraban fuera de las aguas territoriales de Israel.

¿Qué es la Flotilla Global Sumud?

La Flotilla Global Sumud partió de Barcelona el pasado 2 de septiembre con el objetivo de romper el bloqueo marítimo tras la guerra que se libra en Medio Oriente, y así poder entregar toneladas de ayuda humanitaria.

Este se integraba por más de 40 barcos y activistas de 25 países, incluyendo a la ambientalista sueca Greta Thunberg y a la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau.

Tras la intercepción, el Ejército de Israel informó que las embarcaciones estaban entrando en una “zona bloqueada” y que cualquier ayuda debía entregarse en el puerto de Ashdod para ser revisada antes de ingresar a Gaza.

Los tripulantes, sin embargo, denunciaron que fueron detenidos en aguas internacionales, lo cual consideran una violación al derecho internacional.

SRE se pronuncia por la flotilla Sumud

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que la Embajada de México en Israel ya solicitó acceso consular a las autoridades de ese país y pidió que se respeten en todo momento los derechos e integridad de los connacionales.

Además, familiares de los mexicanos interceptados, junto con activistas de la delegación GSF en México, anunciaron que sostendrán una reunión con funcionarios de la cancillería para pedir apoyo en las gestiones que permitan la liberación y el pronto regreso de los activistas.