Tres menores de 6, 8 y 10 años de edad perdieron la vida en la comunidad de San Cayetano, esto en el municipio de El Bosque, estado de Chiapas, luego de haber comido pan que al parecer estaba envenenado.
De acuerdo con algunos testigos, estos refirieron que presuntamente las autoridades ejidales decidieron lanzar pan envenenado para erradicar la sobrepoblación de perros callejeros. Sin embargo, los menores consumieron esos panes y perdieron la vida.
Investigan muerte de menores que murieron por comer pan envenenado
Familiares de los pequeños reclamaron los cuerpos para ser llevados a una comunidad del municipio de Chenalhó, en donde serán sepultados.
Mientras tanto, la Fiscalía General del Estado informó que iniciaron con las investigaciones para encontrar a los responsables de estas muertes.
“La Fiscalía General del Estado, a través de un grupo interdisciplinario, inició carpeta de investigación para indagar y esclarecer los hechos donde lamentablemente fallecieron tres menores de edad, en la comunidad San Cayetano, municipio de El Bosque, y así, deslindar responsabilidades. La institución del Ministerio Público se compromete a realizar los actos de investigación necesarios y suficientes para esclarecer estos lamentables acontecimientos”, informó en un comunicado.
Denuncian envenenamiento masivo de perros y gatos en Shanká
La situación del envenenamiento de perros, e incluso gatos, en Chiapas se ha registrado en otras ocasiones. En febrero de 2024, se dio a conocer que cerca de 35 perros y gatos fueron envenenados en la colonia Shanká, en Tuxtla Gutiérrez, ello, desde el 20 de diciembre a esa fecha, de acuerdo con los vecinos.
Las autoridades de Salud municipal señalan que han realizado visitas de concientización sobre el maltrato animal en el estado, en donde no es un delito.
Chiapas se encuentra en los últimos lugares a nivel nacional en materia de protección animal, pues es la única entidad en donde no se castiga el maltrato animal.
Actualmente, el estado solamente cuenta con la Ley de Protección para la Fauna, que se centra en la protección y aprovechamiento de la misma, en donde prohíbe el uso de animales en circos, para experimentos y peleas de animales.