Servando Gómez Martínez, “La Tuta”, es uno de los 26 reos que fueron entregados por México a Estados Unidos hoy por la mañana, pero en la transferencia de estas personas, también resaltan nombres de otros narcotraficantes mexicanos.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que hoy fueron trasladadas a Estados Unidos 26 personas que se encontraban privadas de su libertad en diferentes centros penitenciarios del país.

¿Quiénes son los narcotraficantes mexicanos entregados a EU?

Las autoridades mexicanas informaron que los 26 reos eran requeridos por sus vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos, y todos tienen orden de extradición.

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, informó en su cuenta de X que los 26 transferidos son “personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México”.

El Departamento de Justicia informó que las 26 personas eran fugitivos buscados por “delitos violentos y graves” entre ellos, líderes de cárteles mexicanos y una organización de tráfico de inmigrantes.

  • Abigael González Valencia

Es conocido como “Cuini”, es uno de los líderes de Los Cuinis, cártel responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hasta Estados Unidos.

  • Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200” y Martín Zazueta Pérez

Según documentos judiciales, lideran el aparato de seguridad de Los Chapitos, una facción del Cártel de Sinaloa dedicada al tráfico prolífico de fentanilo. Martín Zazueta Pérez también es ubicado como Mario Alexander Gámez Cuevas, “Piyi”.

Ambos hombres han liderado sicarios armados con armas de tipo militar, como AK-47, M-16, AR-15 y lanzagranadas, en ataques contra funcionarios del gobierno y militares mexicanos. Gil Acosta lidera sicarios encargados de proteger laboratorios de fentanilo y rutas de distribución, mientras que Zazueta Pérez proporciona seguridad personal a un líder de Los Chapitos.

  • Leobardo García Corrales, “Leo”

Es un integrante clave en el Cártel de Sinaloa, quien ha traficado kilogramos de fentanilo a Estados Unidos, a veces a cambio de armas de uso militar como AK-47, granadas y metralletas. Afirma ser amigo cercano y socio de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

  • Luis Raúl Castro Valenzuela, “Chacho”

Conocido como “Chacho”, es señalado como miembro del Cártel de Sinaloa. Ha sido acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense.

  • Juan Carlos Félix Gastelum

Apodado “El Chavo Félix”, es líder de célula del Cártel de Sinaloa y yerno del exlíder del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, es presuntamente un operador principal de los laboratorios clandestinos de fabricación de metanfetamina del Cártel de Sinaloa ubicados en las montañas de Sierra Madre de Sinaloa y Durango, México, involucrados en la fabricación y distribución de grandes cantidades de metanfetamina y cocaína desde México a Estados Unidos.

  • Roberto Salazar Toledo, “Gordo Junior”

Es buscado en relación con el asesinato del agente del sheriff del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, quien fue asesinado en 2008 cuando salía de su casa durante las primeras horas de la mañana.

  • Pablo Edwin Huerta Nuno, “El Flaquito”

También conocido como “Flaquito”, es un violento capo de la Plaza de Tijuana que ha operado durante los últimos 15 años. Este sujeto suministró miles de kilogramos de metanfetamina, fentanilo y cocaína a distribuidores y células ubicadas en San Diego y Los Ángeles. A cambio, millones de dólares provenientes del narcotráfico le fueron entregados a él y a su organización mediante envíos de grandes cantidades de dinero en efectivo desde San Diego a Tijuana.

  • Enrique Arballo Talamantes, “Junior”
  • Benito Barrios Maldonado, “Comandante”
  • Francisco Conde Chávez
  • José Baldomero Fernández Beltrán, “El 8” y/o “Mero”
  • Ismael Enrique Fernández Vázquez
  • Juan Carlos Sánchez Gaytán, “El Gordo” y/o “Mostachón”
  • Roberto Omar López, “Shrek”
  • José Antonio Vivanco Hernández
  • Kevin Alonso Gil Acosta, “El 200”
  • José Francisco Mendoza Gómez, “Yiyo”
  • Hernán Domingo Ojeda López, “Mero Mero”
  • Daniel Pérez Rojas, “Cachetes”
  • David Fernando Vásquez Bejarano, “El Acelerado”
  • Mauro Alberto Núñez Ojeda, “Jando”
  • Jesús Guzmán Castro, “Chuy” y/o “Narizón”
  • Roberto Salazar Toledo, “Gordo Junior”
  • José Carlos Guzmán Bernal

Recientes capturas mueven el organigrama del Cártel de Sinaloa

¿De qué delitos acusan a los capos enviados por México a EU?

Estados Unidos anunció hoy la detención de capos mexicanos que enfrentan diversos cargos penales federales y estatales en todo el país, incluyendo cargos relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un agente del sheriff y otros delitos.

Entre los fugitivos puestos bajo custodia estadounidenses hoy se encuentran líderes y miembros del Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas), quienes importaron a Estados Unidos grandes cantidades de drogas peligrosas, como cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína.

¿Qué pasará con los narcotraficantes mexicanos enviados a EU?

De acuerdo con García Harfuch, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, “se comprometió a no solicitar la pena de muerte”, sin embargo, el gobierno de ese país refirió que para algunos de los transferidos se contempla que sí ocurra.

La custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realiza bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a nuestra Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional y bajo solicitud del Departamento de Justicia de los Estados Unidos quien se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país”, informó la SSPC y FGR en un comunicado conjunto.