Reforman ley para disminuir pérdidas económicas en venta de bienes del Estado

Diputados de Morena reforman Ley General del Bienes Nacionales para disminuir pérdidas en venta de inmuebles del Estado que no salgan en primeras licitaciones.

Escrito por: Maxi Peláez

Ejército en las calles diputados 2029
|YouTube

Con el voto en contra de la oposición, Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados reformaron la Ley General de Bienes Nacionales que tiene por objeto disminuir las pérdidas económicas en la venta de inmuebles del Estado que no salgan en una primera y segunda licitación.

En lo que fue su cuarta reforma vía fast track, sin pasar a comisiones se señala que con esta modificación a la ley se prevé que cuando un bien federal no sea enajenado en una segunda licitación el valor base se mantenga en el 95 por ciento, con esto la perdida solo sería de un 5 por ciento y no de un 20 como establece actualmente el marco normativo.

Reforma busca reducir pérdidas por bienes inmuebles que venda el Estado

También se estipula que en caso de una tercera licitación el inmueble mantendrá un valor real del 90%, es decir, bajara un 10 por ciento en lugar del 40 por ciento que estipula la ley actual.

Ana Elizabeth Anaya, diputada de Morena, justificó la importancia de la reforma “específicamente busca asegurar las mejores condiciones para el Estado en cuanto a precio, transparencia y oportunidad en las licitaciones públicas que celebran para la venta de inmuebles propiedad de la nación, y votaremos a favor porque los ingresos que se obtienen se destinan a financiar proyectos y programas gubernamentales para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”.

El dictamen se aprobó con 259 votos a favor de Morena, PT y PVEM.

220 en contra de diputados del PAN, PRI, PRD y MC.

La reforma se turnó al Senado para su análisis, revisión y eventual votación.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading