La película de “Emilia Pérez” tiene un rumbo inesperado, sobre todo, su protagonista, Karla Sofía Gascón, ya que se vio envuelta en una tormenta mediática luego del resurgimiento de sus polémicas publicaciones en redes sociales.
Las declaraciones, que muchos han considerado racistas, desataron una ola de indignación en las plataformas digitales, provocando su eliminación de la publicidad de la película “Emilia Pérez”.
¿Qué está pasando con Karla Sofía Gascón?
En un giro impactante, la plataforma de streaming Netflix, distribuidora de la película en los territorios de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, ha decidido dejar de apoyar activamente a Gascón.
Esto en medio de la controversia que ha empañado su participación en la carrera hacia los Premios Óscar 2025, según un artículo reciente de The Hollywood Reporter, Netflix ha optado por apartarse de la actriz y ha cancelado su participación en diversos eventos clave de la temporada de premios.
A pesar de que Karla Sofía Gascón ofreció una disculpa pública a través de sus redes sociales, el daño ya parece irreversible. La plataforma de streaming ha reprogramado su apoyo a la actriz, lo que incluye la cancelación de su itinerario de actividades en Hollywood.
Eventos a los que tenía que asistir Karla Gascón
Estaba previsto que Gascón asistiera a eventos como el almuerzo de los premios AFI, programado para el 6 de febrero en el hotel Four Seasons de Beverly Hills, y a los Critics Choice Awards el 7 de febrero en Santa Mónica.
Además, se esperaba su participación en importantes galas del Sindicato de Productores y el Sindicato de Directores el 8 de febrero, así como su aparición en el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara el 9 de febrero, donde recibiría el Virtuoso Award, sin embargo, la actriz ha sido oficialmente retirada de todos estos compromisos.
El futuro de “Emilia Pérez” en la carrera hacia los Premios Óscar 2025 queda ahora en el aire, la película, que parecía ser una de las grandes apuestas, enfrenta la controversia de su protagonista.
Polémicas de la película “Emilia Pérez”
Uno de los aspectos más polémicos de la película “Emilia Pérez” es su tratamiento de la crisis humanitaria en México. La trama sigue a una narcotraficante transgénero, quien, después de su transición, busca redimirse al ayudar a las víctimas de la violencia criminal, especialmente a los desaparecidos.
Este enfoque resalta una de las tragedias más graves del país, ya que más de 100 mil personas han sido reportadas como desaparecidas en México, un dato que refleja la magnitud de la crisis de derechos humanos y violencia que afecta a miles de familias en todo el territorio.