La ofensiva migratoria de la administración Trump alcanzó un nuevo nivel tras una redada masiva en Georgia, donde cientos de agentes ingresaron a la planta Hyundai Metaplant en Ellabell (una instalación de 1.177 hectáreas dedicada a la producción de autos y baterías eléctricas) y arrestaron a 475 trabajadores señalados como indocumentados.

Se trata de una de las redadas más grandes ejecutadas en los últimos meses por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Estados Unidos.

Cómo ocurrió la redada en la planta Hyundai Metaplant

La intervención, ejecutada a unos 40 kilómetros al oeste de Savannah, se llevó a cabo tras una investigación de varios meses que incluyó entrevistas, documentos judiciales y seguimiento a contratistas. De acuerdo con Steven Schrank, agente especial de Investigaciones de Seguridad Nacional, la mayoría de los detenidos serían ciudadanos coreanos, aunque el desglose exacto de nacionalidades aún se revisa.

Algunos de los arrestados habían ingresado sin autorización, otros excedieron el tiempo de sus visas y varios más no tenían permiso laboral. Durante el operativo, parte de los trabajadores intentaron huir hacia un estanque de aguas residuales; incluso, uno trató de volcar el bote con el que los agentes federales los rescataban. Todos fueron finalmente detenidos.

Testimonios revelaron que algunos trabajadores se escondieron en ductos de aire para evitar ser detenidos.

Empresas coreanas se deslindan de responsabilidades

La compañía Hyundai Motor Company aseguró que no cree que ninguno de los arrestados fuera empleado directo suyo, señalando que podrían tratarse de contratistas o subcontratistas. En un comunicado, la automotriz enfatizó su compromiso con “el pleno cumplimiento de las leyes de inmigración y verificación de empleo”.

La empresa confirmó que revisará a fondo los procesos de contratación de proveedores y anunció que Chris Susock, director de manufactura de Hyundai Motor North America, supervisará las operaciones de la megaplanta.

Por su parte, LG Energy Solution, socia en la construcción de la planta de baterías, declaró que coopera con las autoridades y que su prioridad es garantizar la seguridad y bienestar de empleados y socios.

¿Hay mexicanos detenidos tras la mega redada en Georgia?

El gobernador republicano Brian Kemp, quien promovió la llegada de Hyundai al estado con la promesa de 8.500 empleos, respaldó la redada asegurando que en Georgia “siempre se hará cumplir la ley, incluidas las de inmigración”.

En contraste, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Sur expresó su preocupación por el alto número de ciudadanos coreanos detenidos, pidiendo que no se afecten de manera indebida las inversiones ni los derechos de sus nacionales.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que su consulado en Atlanta mantiene contacto con las autoridades y ya desplegó personal al Centro de Detención de Folkston para brindar asistencia consular a posibles connacionales detenidos.