FUERZA INFORMATIVA AZTECA

Huracán “Priscilla": Suspenden clases en La Paz y Los Cabos por lluvias

El huracán “Priscilla” se fortaleció a categoría 2, afectando 6 estados. Se esperan vientos de hasta 100 km/h y oleaje intenso. Sigue su trayectoria EN VIVO.

Compartir nota
Huracán _Priscilla_ se fortalece a categoría 2_ Trayectoria EN VIVO
El huracán “Priscilla” podría causar daños a viviendas e interrupción de servicios básicos.|Conagua

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha notificado que el huracán “Priscilla” dejó de ser categoría 1 para fortalecerse a la categoría 2.

“Priscilla” es el décimo ciclón que se registra en el Pacífico durante esta temporada 2025. Las autoridades han remarcado a la población mantenerse alerta debido a la amplia cobertura que tendrá el evento en la región.

HURACÁN “PRISCILLA: TRAYECTORIA EN VIVO


TRAYECTORIA EN VIVO

¿Dónde está el huracán "Priscilla" en estos momentos?

El huracán “Priscilla” es categoría 2 y se encuentra a 345 kilómetros al sur de Cabo San Lucas.

Suspenden clases en Los Cabos y La Paz por el huracán "Priscilla"

El Consejo Estatal de Protección Civil ha determinado suspender las clases y actividades laborales en todos los niveles educativos de los municipios de Los Cabos y La Paz. Esta medida preventiva entrará en vigor el martes 7 de octubre como resguardo ante las condiciones climáticas adversas provocadas por el huracán “Priscilla”.

Esta decisión, la primera tomada por el Consejo en relación con el fenómeno, tiene como objetivo principal salvaguardar la integridad de la población y prevenir riesgos ante cualquier eventualidad. Las autoridades exhortan a la ciudadanía a mantenerse atenta y seguir únicamente la información oficial emitida por las instancias competentes.

Fuerte oleaje en Colima provoca cierre de playas

Las playas de Armería, Comala y Manzanillo, en el estado de Colima, han sido cerradas al público durante dos días como medida preventiva debido a las condiciones del mar. El intenso oleaje ha generado una marejada significativa, arrastrando rocas y arena hasta el acceso principal de Playa Paraísos.

El fenómeno natural ha provocado que el mar suba más de lo normal, llenando de piedras las calles cercanas y afectando la zona de paso de la laguna. Esta situación representa un gran peligro para las personas, por lo que se ha emitido una alerta para evitar que cualquier persona nade, ya que existe un alto riesgo de ahogarse debido al mar embravecido.

Esta decisión se tomó para proteger a la población, especialmente después de que una persona fue arrastrada por la corriente desde el mar hasta la desembocadura de la laguna en Manzanillo. Las autoridades han solicitado a la ciudadanía acatar las restricciones y evitar ingresar al mar.

Huracán "Priscilla": Estados que se verían afectados

Mediante un comunicado de prensa, el SMN informó que este huracán se localizó aproximadamente a 370 kilómetros (km) al sur de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, y a 415 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, en Jalisco. Presenta vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 195 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a 17 km/h.

Ahora que el fenómeno meteorológico ha subido de nivel, se esperan afectaciones en varios estados. Los territorios que se verán impactados son: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.

Se advierte la presencia de viento de 60 a 70 km/h, con rachas de 80 a 100 km/h, en el sur de Baja California Sur. Además, se pronostican vientos de 20 a 30 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h, en la costa de Jalisco, y de 10 a 25 km/h, con rachas de 30 a 50 km/h, en las costas de Sinaloa, Nayarit, Colima y Michoacán.

El Servicio Meteorológico Nacional también destacó el oleaje intenso que provocará el huracán Priscilla. Se esperan olas de entre 5 a 6 metros de altura en Baja California Sur, y de 3 a 4 metros en Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Colima y Michoacán.

Se recomienda a la gente alejarse de las playas y seguir las indicaciones de Protección Civil y otras autoridades. Por esta razón, se mantiene una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo San Lucas hasta Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Nota

Inklusion
Loading