El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que “Nora”, intensificado a huracán categoría 1, se encuentra frente a las costas de Jalisco y Colima, donde ocasionará lluvias torrenciales mientras continúa su avance por el Pacífico central mexicano.
Por ahora, su centro se localiza a 225 kilómetros al sur de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 685 kilómetros al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Presenta vientos sostenidos de 130 kilómetros por hora, con desplazamiento hacia el norte.
Te puede interesar: Pescadores desaparecidos en Guerrero tras el paso de Nora
El SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que la circulación de las bandas nubosas de “Nora” mantendrán lluvias torrenciales en Colima, Jalisco y Michoacán.
Además, este sábado se esperan precipitaciones intensas en el oeste de Guerrero, Nayarit y Sinaloa, y muy fuertes en Baja California Sur.
Imagen interpretada con los sistemas #Meteorológicos que están generando el estado del tiempo actual en #México.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 28, 2021
Consulta más información en el portal del #SMNmx https://t.co/nN4aGahvyl pic.twitter.com/YEwkbJWdEm
La dependencia indicó que prevalecerá el pronóstico de oleaje de cuatro a seis metros en las costas de Colima y Jalisco; de hasta cinco metros en las costas de Michoacán y Nayarit, y una posible formación de trombas frente a las costas desde Guerrero hasta Nayarit.
Por los efectos del huracán “Nora” en el país, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Miami, activó una zona de prevención desde Manzanillo, Colima, hasta San Blas, Nayarit.
También se activaron zonas de vigilancia desde San Blas, Nayarit, hasta Topolobampo, Sinaloa, y desde Cabo San Lucas hasta La Paz, ambos en Baja California Sur.
Protección Civil advierte de peligro máximo en Jalisco y Nayarit por cercanía del huracán
Por otra parte, la Coordinación Nacional de Protección Civil activó la alerta roja en el noroeste y suroeste de Jalisco y el sur de Nayarit, debido al peligro máximo que representa la cercanía de “Nora” con las costas de dichas entidades.
Por lo anterior, pidió a la población que se mantenga alejada de ventanas para evitar lesiones, quedarse en su hogar o buscar un refugio temporal hasta que las autoridades establezcan que no existe riesgo.
🌀#Huracán #Nora
— Protección Civil México (@CNPC_MX) August 28, 2021
♦ #ALERTAROJA #PELIGROMÁXIMO♦
🔜 Noroeste y Suroeste de #JAL; Sur de #NAY
♦ Aléjate de ventanas y evita lesiones
♦ Permanece en tu hogar o #RefugioTemporal hasta que las autoridades de #ProtecciónCivil establezcan que no existe riesgo pic.twitter.com/uLrEIiPAyR
En el caso de Colima, Protección Civil activó la alerta naranja, que representa peligro alto ya que el huracán continúa acercándose, provocando lluvia y un crecimiento del oleaje.
La dependencia exhortó a la población de Colima a evacuar zonas de riesgo y acudir a un refugio temporal, aquellos que vivan cerca de un río o laguna, deben vigilar el nivel del agua, cerrar puertas y ventanas, además de cortar el suministro de gas y electricidad.
Te puede interesar: Huracán Ida avanza hacia el Golfo de México y rumbo a Estados Unidos