La crisis de desabasto de medicamentos e insumos en Oaxaca es alarmante, pues ahora se suma la falta de materiales de papelería, obligando al Hospital Regional de San Pablo Huixtepec a cerrar el "Área de Archivo y Registros”.
Trabajadores del hospital aseguraron que desde el mes de enero, no cuentan con el materia necesario para imprimir las placas para atender a las y los pacientes.
🚨 Crisis en Hospital Regional de San Pablo Huixtepec, #Oaxaca
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) August 21, 2025
Continúa el desabasto de medicamentos e insumos. El hospital cerró el área de archivo y registro médico por falta de papelería.
🔴 Solo cuentan con un 40% de abasto. Pacientes deben pagar sus propios medicamentos,… pic.twitter.com/hlTGTXcu0c
Falta de medicamentos e insumos podría provocar el cierre del hospital
El abasto de medicamentos en el Hospital Regional de San Pablo Huixtepec, el cual atiende al menos a 5 municipios aledaños, es únicamente del 40%, incluso no cuentan con las claves básica.
De seguir en estas condiciones, se advierte que este hospital podría cerrar sus puertas y dejar de estar en funcionamiento, lo que afectaría a cientos de pacientes.
Ante la alarmante crisis, pacientes y trabajadores del hospital de Oaxaca, han tenido que comparar sus propios medicamentos e insumos para poder atender las emergencias del día a día.
Exigen el basto de medicamento e insumos para atender adecuadamente a los pacientes
Trabajadores, pacientes y familiares de pacientes en el Hospital Regional de San Pablo Huixtepec hacen un llamado al Gobierno Federal y Estatal para que de solucione el problema de desabasto.
Piden realizar las gestiones necesarias para garantizar el abasto de medicamentos, insumos, así como el buen funcionamiento de esta clínica.
La mayor parte de los municipios cercanos a la zona, representan algún grado de pobreza y alta marginación, por lo que muchos de ellos NO cuentan con los recursos para poder atender adecuadamente a los pacientes.
“No tenemos doctores ni enfermeras”: la crisis de salud en la ranchería El Golfo, Chiapas
Más de 44 millones de mexicanos presentan carencias en servicios de salud
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que alrededor de 44.5 millones de mexicanos presentaron carencias en servicios de salud entre los años de 2022 y 2024.
Mientras que el 14.4 % de la población presentó la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, una reducción de 3.8 puntos porcentuales, por su parte 24.2 millones de personas presentaron rezago educativo durante este mismo periodo.
En 2024, a nivel nacional, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6%, es decir, 3 de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 13, 2025
En el mismo periodo, las tres entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación… pic.twitter.com/PrQqWT2d5B