¿Cuándo aparecerán las prioridades? Mientras el país se sume en una crisis de inseguridad, se siguen inyectando millones de pesos a proyectos como el Tren Maya, que ha triplicado su costo inicial y que, a pesar de sus accidentes recientes, recibirá este año una inversión de 45 mil millones de pesos, alcanzando un costo total de 574 mil millones de pesos.

¿Dónde quedaron las promesas de austeridad, la cero corrupción y la prosperidad para esta zona del país? El megaproyecto, que ahora parece un elefante blanco, no ha solucionado los problemas de la región.

Lo que sí llegó fue un apagón eléctrico que dejó a por lo menos dos millones de personas sin energía en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Un servicio básico, primordial para el funcionamiento de la vida diaria, parece no ser una prioridad para las autoridades federales y locales.

Opacidad en el traslado de “El Abuelo”, líder de “La Barredora”

Y si de oscuridad y opacidad hablamos, el caso de Hernán “N”, líder de “La Barredora”, es el claro ejemplo. Su traslado se da en medio de múltiples dudas: varias escalas y cambios de personal mantienen la suspicacia sobre su detención y extradición. Por si fuera poco, se dio a conocer que toda la información patrimonial del ‘Comandante’ se reservó por cinco años. ¿Qué se esconde?

La justicia desamparada: la reforma a la Ley de Amparo

Lo que para algunos parecía una esperanza, el acceso a la justicia, ahora enfrenta un nuevo obstáculo con la reforma a la Ley de Amparo, que deja desamparada a la mayoría de las personas. La aprobación de estas reformas le quita a la ciudadanía la posibilidad de defenderse de abusos de poder y de aquellas normas que se consideran inconstitucionales.

¿Es este un nuevo capítulo de un régimen que se construye sin contrapesos, aplastando cada vez más al ciudadano de a pie?