La señora Alicia Matías está luchando por su vida, pero la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (CDMX) publicó una lista de fallecidos donde aparecía su nombre; el listado estaba mal, ella se aferra a vivir y los médicos hacen todo lo que pueden para salvarla.
En medio de una tragedia como la que ocurrió en el Puente de la Concordia, de la alcaldía Iztapalapa, no es posible que ocurran este tipo de confusiones administrativas: nombres repetidos, mal escritos o equivocados.
Un error de este tipo es un golpe devastador para las familias, porque se enteran que una madre, un hermano, un hijo ha muerto, pero resulta que no es así, que todavía aquella persona dentro de un hospital, lucha por sobrevivir.
El manejo de la información debe dar certeza y acompañar a los familiares de las víctimas, pero este error resultó un acto frío. Las autoridades no deben sembrar más angustia de la que ya tienen aquellos que esperan buenas noticias.
¿Qué dijo la Secretaría de Salud de CDMX?
En un comunicado, la dependencia reconoció que se cometió un error al incluir el nombre de la señora Alicia, quien se encuentra grave y recibe atención médica en el Hospital Magdalena de las Salinas.
“Lamentamos profundamente esta situación y ofrecemos una sincera disculpa a la familia, a quienes reiteramos nuestro respeto y solidaridad”, añadió.
Ante la noticia, Sandra Barajas, hermana de la abuelita que salvó a la niña Yazlyn, contó a cámaras de Fuerza Informativa Azteca (FIA) que era falso el listado de la Secretaría de Salud de CDMX.
“Se ha difundido información falsa sobre la muerte de mi hermana, que estamos pidiendo apoyo económico para enterrarla”, declaró Sandra.
En el caso de la niña Yazlyn, de dos años de edad, sus familiares reportaron que tiene quemaduras internas, de segundo y tercer grado, pero tienen la esperanza de que evolucione favorablemente.