El pasado 3 de enero de 2024 terminó el periodo de precampañas para los aspirantes a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), misma que se elegirá en las elecciones más grandes de la historia del país el próximo 2 de junio. En ese sentido, es importante recordar qué pueden y qué no pueden realizar los aspirantes al cargo máximo de la capital.
Después de casi dos meses de propaganda política y spots en medios tradicionales, así como en redes sociales, los aspirantes a la jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales tendrán que abstenerse a realizar llamados al voto.
¿Quiénes son los precandidatos para la jefatura de Gobierno de la CDMX?
Representando a Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y aliados, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), está Clara Brugada, exalcaldesa de Iztapalapa.
Por otro lado, dando voz a la oposición por parte del Partido Acción Nacional (PAN), PRI, y PRD, está Santiago Taboada, exalcalde de Benito Juárez. Y, por último, está Salomón Chertorivski, como aspirante al cargo por parte de Movimiento Ciudadano (MC).
Hoy finaliza el periodo de precampañas que el @iecm marcó para el proceso electoral 2023-2024 en la Ciudad de México y me da enorme gusto ver que el #MovimientoChilango está listo y con los tenis fosfo #MásPuestosQueNunca. pic.twitter.com/Abla3MxYoI
— Roy Torres (@royfid) January 4, 2024
¿Qué no pueden hacer los aspirantes a la jefatura de Gobierno de la CDMX?
Los representantes de los partidos políticos deberán de respetar el periodo de silencio entre el fin de precampañas y el inicio de las candidaturas, esto también aplica para aquellos que buscan las alcaldías y las diputaciones en la capital.
Estas son las acciones que no podrán realizar los aspirantes:
- Deberán retirar la propaganda política que colocaron en las calles antes del jueves 4 de enero
- No podrán hacer un llamado al voto ni llevar actos de propaganda electoral
- No podrán realizar asambleas, mítines, marchas o eventos donde se promuevan
- Los partidos políticos no podrán organizar actos de proselitismo
Todas las actividades antes mencionadas constituyen actos anticipados de campaña, por lo que se podrían sancionar en caso de llevarse a cabo. Por otro lado, los aspirantes sí podrán aparecer en entrevistas o en actos políticos sin hacer llamados al voto.
¿Cuándo comienzan las campañas para la jefatura de Gobierno de la CDMX en 2024?
Formalmente, las campañas para el máximo cargo de la capital abarca el periodo del 1 de marzo al 29 de mayo y para las diputaciones y alcaldías del 31 de marzo al 29 de mayo.